Libreta militar: Así puede resolver su situación militar

Tenga en cuenta estas recomendaciones para que pueda definir su situación ante el Ejército Nacional.
Libreta militar: Así puede resolver su situación militar
Libreta militar: Así puede resolver su situación militar Crédito: Colprensa

Resolver la situación militar para los jóvenes en Colombia, es una obligatoriedad que se debe asumir, según lo determina uno de los artículos determinados en la Constitución Política del país. Sin embargo, muchas personas que no tienen dentro de sus planes incorporarse a la institución, optan por no presentarse a las diferentes citaciones puestas por el Ejército, y esto significa que deben acarrear sanciones económicas elevadas.

Teniendo en cuenta estos aspectos, los jóvenes que tienen entre 17 y 18 años, deberán presentarse al Distrito Militar, de su ciudad o municipio, haciendo previamente una inscripción en la página web de la entidad, que comúnmente suele hacer las instituciones educativas, para que tiempo después les sean realizados unos exámenes que determinará si la persona es apta o no dependiendo su estado de salud, o las diferentes circunstancias de vida.

Cómo resolver su situación militar
Cómo resolver su situación militarCrédito: Colprensa

Luego de hacerse este procedimiento, la persona deberá presentarse nuevamente una vez culminado su bachillerato, para determinar si puede ser reclutado a prestar el servicio militar, que, dependiendo los rangos, el tiempo estimado se determinará de la siguiente manera:

  • Soldados Campesinos prestarán 18 meses de servicio
  • Soldados Bachilleres quienes culminaron con éxito su etapa estudiantil, prestarán un servicio de 12 meses
  • Soldados Regulares jóvenes que no lograron culminar su etapa de estudio, y dependiendo su regularidad prestarán entre 12 y 24 meses de servicio militar.

Únicamente tendrán salvedad de abstenerse de prestar servicio militar, aquellas personas que presenten los siguientes casos:

  • Objeciones de conciencia: Aquellas personas que, por diferentes razones éticas en un estilo de vida filosófica o religiosa, no tenga permitido el uso de armas.
  • Si es huérfano, y ve por su familia sustituta (padres, hermanos, familiares, etc.)
  • Si dentro del matrimonio es hijo único.
  • Si ya es padre de familia.
  • Si está en condición de discapacidad.
  • Sí alguno de sus padres fue abatido en combates contra grupos al margen de la ley.
  • Si la persona ha dejado de tener el componente masculino según sus orientaciones.
  • Si está incluido dentro del programa de protección de víctimas.

De ser así, estos ciudadanos podrán acercarse a las oficinas de servicio, a reclamar el respectivo recibo de pago, y llevar los respectivos documentos, para que se haga la liquidación de la misma.

En caso contrario, si el joven se encuentra en perfectas condiciones y no se llega a presentar, su situación quedará definida como remiso, y le representará una multa de dos salarios mínimos legales vigentes, que seguirán aumentado cada año, que esta persona se siga ausentando.

Libreta Militar: Así podrá resolver su situación
Libreta Militar: Así podrá resolver su situaciónCrédito: Colprensa

La salvedad ante esta situación se puede presentar gracias a una junta de remisos que se realiza, según los tiempos estipulados que determine el Ejército, allí, según sus argumentos, se puede definir, si le quitan la multa por completo, o si, por otro lado, continúa con la misma o finalmente se le dispone de una libreta provisional que se le vencerá en dos años, donde nuevamente tendrá que presentarse.

Amnistía

Es uno de los beneficios que reglamentó el Ejército Nacional, para que personas en diversas situaciones, pudieran liquidar y tramitar su libreta militar, de forma rápida, en las cuales, precisamente los remisos, puedan recibir un beneficio del 60% en cuotas de compensación militar y aproximadamente el 90% de las multas infraccionadas impuestas por no hacer presencia en las citas interpuestas por la entidad.

De esta manera, se establecen unos días específicos, en los cuales los jóvenes con las siguientes condiciones deberán acercarse y así adquirir este beneficio, en el cual recibirá el documento por un costo de $136.000:

  • Ciudadanos que hayan recibido multas por inasistencia.
  • Hombres mayores de 24 años que es la edad máxima de incorporación al Ejército.
  • Personas declaradas no aptas con anterioridad.
  • Ciudadanos exentos que por ley deban pagar la cuota de compensación militar (cuota contributiva ciudadana que debe pagar el tesorero nacional que no haga ingreso a las filas y sea apto para el servicio)
  • Bachilleres quienes no se presentaron después de salir del colegio, y fueron aplazados
  • A quienes se les haya vencido el plazo de pagar la compensación militar.
  • Personas que residen en el exterior y que demuestren una residencia en el lugar igual o superior a tres años.
Cómo consultar su situación militar
Cómo consultar su situación militarCrédito: Colprensa

Por otra parte, las personas que tengan menos de 24 años, y argumenten que se encuentren estudiando un pregrado en una universidad, o trabajando en alguna empresa, deberán presentar su respectivo recibo de pago o una carta membretada, que demuestre sus servicios, para que puedan ser liquidados. En caso de ser estudiante, deberá presentarse cada vez que sea necesario, hasta que ya este cursando más de la mitad de la carrera.

Así las cosas, el respectivo precio a pagar se determinará de la siguiente manera, según la determinación de la ley 1184 de 2008 “La cuota de compensación militar será liquidada así: El 60% del total de los ingresos recibidos mensualmente a la fecha de la clasificación, más el 1% del patrimonio líquido del núcleo familiar del interesado o de aquel de quien demuestre depender económicamente”.


atracos

Siete meses del cinematográfico hurto de un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha: así cayeron 'Los Lobos'

La imagen de un grupo de hombres, con fusiles en mano, en el Aeropuerto de Riohacha, marcó el inicio de uno de las mayores hurtos este año.
Captura de 'Los Lobos', responsables de hurtos a carros de valores



Vía al Llano volvería a habilitarse el 15 de noviembre luego de dos meses de cierre por derrumbe en el kilómetro 18

Las afectaciones por el cierre de la carretera a Villavicencio son billonarias, denuncian gremios desde el Meta.

"Mientras se atacan reputaciones, se apagan vidas": Movimiento Pacto por una Mejor Salud a críticas del Pacto Histórico

Las organizaciones de salud rechazaron los señalamientos de algunos senadores del Pacto Histórico y pidieron respeto.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano