Ley para poner en marcha el Regiotram pasa a sanción presidencial

Según el secretario de Gobierno de Bogotá, son varios proyectos que podrían salir adelante entre la capital del país y municipios cercanos.
Regiotram
Regiotram. Crédito: Gobernación de Cundinamarca

Las plenarias de Senado y Cámara aprobaron en último debate un proyecto de ley que regula una nueva norma constitucional con la cual se creó el área metropolitana entre Bogotá y Cundinamarca.

Se trata de una iniciativa orgánica que le permitirá a la ciudad y al departamento impulsar obras de manera conjunta para el mejoramiento de la seguridad, movilidad e infraestructura.

En contexto: Firman acta de inicio para obras del Regiotram de Occidente

Según el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, son varios los proyectos que podrán salir adelante entre la capital del país y los municipios aledaños.

“Hay varios proyectos como un cable aéreo de Bogotá al municipio de La Calera, al municipio de Soacha, el Regiotram del norte, no solo del occidente tendrá una mayor capacidad para garantizar carga, un flujo mucho más amplio, proyecto de otras líneas de metro de Bogotá que están proyectadas para 12 o 15 años para que se integren con los municipios de la región”, explicó.

Y añadió: “También se tendrán en cuenta grandes proyectos como lo son la ampliación de la 13, proyectos de todas las entradas y salidas de Bogotá, generar las condiciones para que el tráfico intermunicipal sea óptimo, con tarifas justas”.-

Dijo que esta ley, a la que solo le falta la sanción presidencial, permitirá que los mandatarios regionales trabajen de manera conjunta independientemente del color político que tenga cada uno.

Debe leer: Ómicron en Colombia: ya se identificaron los tres primeros casos

“Temas que antes requerían de voluntades políticas, que se entendieran bien el alcalde de turno con el gobernador de turno, ya no serán necesarios, ahora la orden constitucional y legal es trabajar de la mano entre el Gobierno Nacional, Alcaldía de Bogotá y gobierno de Cundinamarca”, sostuvo.

El senador Jorge Guevara aseguró que este proyecto será muy benéfico para la región, sobre todo en materia de infraestructura vial, teniendo en cuenta las grandes demoras que se presentan en las entradas y salidas de la capital del país.

“No es lo mismo que Soacha haga sus cosas solo, a que lo haga Chía, a que lo haga Bogotá solo, en un proceso integrado podríamos abordar el tema de transporte de ingreso y salida de la ciudad. En materia vial será vital, porque si no resolvemos este tema en cuanto a integración de los municipios cercanos a Bogotá, será imposible, porque actualmente nos demoramos dos horas para entrar a la ciudad y dos horas para salir”, dijo.

Consulte aquí: Entregan la Plaza Central, el nuevo atractivo turístico de Puerto Colombia (Atlántico)

Este proyecto también garantiza que se incentive el comercio para los campesinos de Cundinamarca, quienes podrán vender a precios justos a los consumidores de Bogotá y tiene un componente ambiental relacionado con el cuidado de los páramos, los cerros y los humedales.


Temas relacionados

Ministerio del Trabajo

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.
El Ministerio de Trabajo, que durante la visita, la Dirección Territorial de Bogotá identificó la firma de 76 acuerdos voluntarios de terminación del contrato laboral.



Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego