Levantaron paro en Bojayá, donde amenazaban con impedir las elecciones

El municipio está sin electricidad desde el 25 de diciembre del año anterior.
GobChocoFotoRef1.jpg
Suministrada a LA FM.

La Gobernación de Chocó, la empresa de servicios públicos y líderes comunitarios lograron un acuerdo que reactivó el comercio y el transporte en Bojayá, tras un paro cívico por la falta de energía eléctrica desde el 25 de diciembre de 2017.

Esa suspensión del servicio público ya tenía desesperada a la población, por lo que amenazó con impedir la normal realización de la jornada electoral de este domingo 11 de marzo, cuando se votará por los candidatos al Congreso de la República y las consultas interpartidistas.

Las protestas obligaron a una visita de urgencia del gobernador de Chocó, Jhoanny Carlos Palacios, quien anunció la compra de una planta de energía para dar salida inmediata al problema del fluido eléctrico en el municipio.

Además, se acordó que delegados del Gobierno Departamental, de la empresa de energía y de la comunidad se reunirán en Bogotá con la gerencia del Plan Todos Somos Pazcifico, el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia de Servicios Públicos para definir la alternativa más viable y sostenible para el suministro total de energía y agua potable en Bojayá.

Al igual que esta localidad, en Unguía se hizo un acuerdo para frenar los fuertes disturbios hace cerca de un mes que desencadenaron en la quema del Palacio Municipal, las instalaciones de la empresa de energía y algunos vehículos de la Unidad de Gestión del Riesgo.

En Chocó, once de los 30 municipios aún no cuentan con energía eléctrica permanente.


Temas relacionados

Ecopetrol

Experto del sector energético afirma que decisión sobre yacimiento Permian “parece un capricho de Petro”

El exministro Tomás González advierte que vender el Permian sería un capricho presidencial y no una decisión basada en análisis técnicos.
Ricardo Roa, Presidente de Ecopetrol



TransMilenio se enfrenta al reto de los colados: anuncian nuevas medidas

La gerente de TransMilenio aseguró que cerca de 400.000 usuarios están afectados por bloqueos en Bogotá.

Tras denuncias de fallas Gobierno y Fecode replantean modelo de salud de los docentes

El Gobierno y Fecode conformarán una mesa conjunta para definir acciones que mejoren la atención médica de afiliados al Fomag.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero