La Unión Sindical Obrera se une al paro nacional del 17 de marzo

Ya están listos los puntos de concentración para la movilización.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente de la Asociación Distrital de Educadores, William Agudelo, manifestó que la Unión Sindical Obrera se une al paro nacional del 17 de marzo con el fin de respaldar el proceso de paz en La Habana, Cuba. De igual forma el dirigente gremial comentó que ya están listos los puntos de concentración para la movilización.

El primer punto de concentración es la primera de mayo con caracas; el segundo es en el Sena de la 30; el tercero es en la 30 con 26, donde van a estar el magisterio y los sectores del distrito; el cuarto es en la torre Colpatria, donde estará el Polo Democrático y el Parque Nacional, donde estarán las centrales obreras. El gremio de los camioneros estará en las entradas de Bogotá.

Los sindicatos indicaron que en el pliego de peticiones realizado al presidente de la República, Juan Manuel Santos, las organizaciones firmantes apoyan las negociaciones del Gobierno con las guerrillas para poner fin al conflicto interno. De igual forma se comprometieron a impulsar el mecanismo de refrendación que acuerden las partes y solicitaron además total cumplimiento de lo acordado.

Dentro de las principales exigencias están: desarrollar un programa estructural con medidas de emergencia para el pueblo guajiro. El cumplimiento de los acuerdos firmados entre el Gobierno y las diferentes organizaciones representativas de los trabajadores, pensionados, campesinos, afros, estudiantes, indígenas, transportadores y empresarios agrarios.

Así mismo, los sindicatos demandan alza general de salarios y del subsidio de transporte, con equidad salarial para las mujeres y reducción de las tarifas de los servicios públicos. Disminución del costo de la canasta familiar y el establecimiento de mínimos vitales.

Defensa del patrimonio público, especialmente Ecopetrol (construcción del PMRB, no a la venta de filiales ni al cerre de campos petroleros) y las empresas públicas territoriales, entre otras: aseo, ETB, EAAB, EEB, Emcali y la participación del Estado territorial en ISA e Isagén.

Finalmente, la reducción de los precios de los combustibles y el congelamiento de peajes, así como también, impedir la sesión de corredores viales, entre otros.

Gustavo Petro

Crisis vial en Santander: gremios claman por acción inmediata del Gobierno Nacional

Este problema se ha intensificado debido a los daños significativos en las vías nacionales, como la Ruta 45A y la Transversal del Carare.
Gremios claman por acción inmediata del Gobierno Nacional



Amiga de Jaime Moreno, estudiante de Los Andes, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá

Una amiga del estudiante asesinado narró cómo transcurrió la noche de Halloween antes del ataque.

Caso Jaime Esteban Moreno: ¿cuál sería la pena que recibirían los homicidas?

La defensa de la familia de Jaime Esteban Moreno aseguró que los responsables del homicidio enfrentarán una pena significativa por la gravedad del hecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano