La ONU decidió elevar a sede regional la Oficina contra las Drogas y el Delito en Colombia

Operará en cinco países desde Colombia
Trafico de drogas - Archivo RCN Radio
Crédito: Trafico de drogas - Archivo RCN Radio

El presidente Iván Duque, celebró la decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de elevar a sede regional la Oficina contra las Drogas y el Delito (UNODC) en Colombia. Esta nueva oficina regional va a liderar las operaciones de la UNODC en Colombia y supervisará las operaciones en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Uruguay.

La Oficina de las UNODC operará desde Bogotá y según manifestó la Directora Ejecutiva del organismo internacional, Ghada Waly, "va a permitir tener un abordaje más efectivo en nuestras operaciones y en las comunicaciones”.

Lea también: A principio de marzo se estaría entregando la última fase del software de escrutinios

Explicó que, dentro de esa nueva visión, “la UNODC ha tomado el primer paso con la reclasificación de nuestra oficina en Colombia como oficina regional”.

Precisó que “esta nueva oficina regional va a liderar las operaciones de la UNODC en Colombia y será responsable de la supervisión y coordinación de las operaciones nuestras en Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador y Uruguay”.

Entre tanto, el presidente Duque destacó que “la cooperación y el multilateralismo en la lucha contra el delito han sido bastión fundamental en las más importantes convenciones. Hoy queremos que ese multilateralismo y estas nuevas visiones nos permitan ser aún más fuertes y exitosos en las acciones”.

Le puede interesar: El cuarto pico de la pandemia en Cali fue superado: Secretaría de Salud

En ese sentido, añadió que el mundo enfrenta en la lucha global contra el delito y la ilegalidad “lo que podemos denominar, Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad, en el curso de muchísimos aspectos en el curso de las relaciones internacionales”.

Por ese motivo, resaltó, el Presidente, “que UNDOC esté renovando sus estrategias es, también, para validar que la causa no está perdida y que, contrario a los discursos que muchos emplean en épocas electorales, cuando se hace el análisis contra factual, lo que deberíamos preguntarnos es dónde estaría la humanidad si no se hubieran tomado esas decisiones coordinadas y concertadas a tiempo”.


Temas relacionados

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano