La ONU acuerda continuar misión en Colombia

El Consejo de Seguridad de la ONU acordó continuar el despliegue de una nueva misión en Colombia que supervisará el cese al fuego hasta que se logre un nuevo acuerdo de paz.
000_GR9WF.jpg
AFP

El Consejo apoyó las recomendaciones del secretario general Ban Ki-moon para desplegar 400 observadores en Colombia luego de que el presidente colombiano Juan Manuel Santos extendiera el alto el fuego hasta el 31 de diciembre.

El Gobierno firmó un acuerdo de paz histórico con la guerrilla de las Farc el 26 de septiembre para poner fin a 52 años de conflicto armado que han dejado 260.000 muertos, pero sorpresivamente, los colombianos lo rechazaron unos días después en un plebiscito.

Con 152 observadores ya en el terreno, Ban dijo a los miembros del Consejo de Seguridad en una carta que es importante "aumentar rápidamente la capacidad de la misión" para poder vigilar el alto al fuego.

El acuerdo de paz preveía que la misión de la ONU supervisara asimismo el desarme de los guerrilleros, pero por ahora su tarea se limitará a vigilar la tregua.

Ban dijo que la misión puede inmediatamente recibir a otros 68 observadores y notó que el apoyo de países de Latinoamérica y el Caribe es crítico para la formación de esta nueva misión.

Tanto las Farc como el Gobierno han pedido que la ONU sea autorizada a verificar el cese.

En su carta enviada la semana pasada al Consejo, Ban Ki-moon dijo que la misión es hoy más importante que nunca.

"Su presencia ayuda a fomentar la confianza popular en que no importa cuán complejo sea el diálogo político, se ha llegado a un punto de no retorno en la búsqueda por la paz en Colombia", escribió en la carta obtenida por la AFP.

El Gobierno y las Farc han vuelto a la mesa de negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo que Santos quiere que esté listo y aprobado antes de Navidad.

Durante el fin de semana, Santos -reciente ganador del premio Nobel de la paz por su empeño en poner fin al conflicto interno en Colombia- alertó de la fragilidad del proceso y dijo que más atrasos pueden hacer que éste explote.

Con información de AFP


Temas relacionados

ONU
Cali, Colombia

Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca

El padre aseguró que es un momento muy doloroso para la familia tras la repentina partida de su hija.
Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca



Mindefensa destaca cooperación de EE.UU. en lucha contra el narcotráfico, hizo balance de operaciones

El ministro resaltó los esfuerzos conjuntos con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad marítima.

Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano