La Nación no reparará a víctimas de La Guajira por atentado de Farc

El alto tribunal mantuvo el fallo que absolvió al Estado por esos hechos ocurridos en el 2001.
Una mujer sostiene una camiseta con la leyenda "Víctima de las Farc" durante una protesta afuera en la sede de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Bogotá, el 13 de julio de 2018.
Una mujer sostiene una camiseta con la leyenda "Víctima de las Farc" durante una protesta afuera en la sede de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Bogotá, el 13 de julio de 2018. Crédito: AFP

El Consejo de Estado dejó en firme el fallo que absolvió a la Nación por los hechos registrados hace 19 años en La Guajira cuando las Farc atentaron contra un oleoducto en Riohacha, causando la muerte de seis personas.

El alto tribunal concluyó que la Nación no está obligada a reparar a las víctimas de ese atentado terrorista, porque “el daño fue causado por la acción de un tercero, en este caso las Farc”.

Lea aquí: Asesinan a policía en carreteras del sur del Cesar

De esa manera, el fallo del Consejo de Estado salvó -por segunda vez - al Ministerio de Minas y Energía y a la empresa Promigas de pagar indemnizaciones por estos hechos.

El atentado contra el oleoducto sucedió el 21 de octubre del 2001, provocando una explosión en la válvula de control del gasoducto Ballenas–Barranquilla, de propiedad de Promigas ESP, queademás de causar la muerte de seis personas, dejó heridas a otras 52.

Las víctimas en este proceso han tenido un largo camino judicial. En las primeras instancias la justicia había fallado a su favor, a través de un juez administrativo y luego en el Tribunal Administrativo de La Guajira.

Esa decisión había llegado al Consejo de Estado, que en una primera decisión falló en contra de las víctimas, quienes acudieron a la tutela en busca de proteger sus derechos.

Lea además: Varias familias de Balboa, Cauca, fueron desplazadas por grupos armados

Las víctimas consideraban que “la decisión que revocó la reparación grupal violó sus derechos fundamentales, pues, a su juicio, se desconoció el precedente jurisprudencial que reconoce el riesgo excepcional, que se materializa cuando se produce un atentado terrorista”.

También señalaban que en el Consejo de Estado, “no se explicó por qué en un caso similar se condenó al Ministerio de Defensa y en este caso se absuelve de responsabilidad a las entidades responsables (…) ante la materialización del riesgo generado por la presencia de grupos armados en la zona del atentado”.

En el fallo de tutela, el Consejo de Estado señaló que aunque no se unificó jurisprudencia, “la realidad del proceso muestra lo contrario; basta con que se exprese una razón de la decisión para crear el precedente”.

Por último, se conoció que la revisión del fallo de tutela eventualmente podría llegar a la Corte Constitucional.


Temas relacionados

Universidad de los Andes

Amiga de Jaime Moreno, estudiante de Los Andes, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá

Una amiga del estudiante asesinado narró cómo transcurrió la noche de Halloween antes del ataque.
Amiga de Jaime Moreno, estudinte de Los Ades, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá



Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Capturan a presuntos responsables del asesinato de un líder campesino en el Huila

En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que la víctima fue atacada por dos sujetos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano