“La intolerancia que atraviesa el país se refleja en este crimen político”: Fenalco por crimen de Miguel Uribe
Fenalco resalta que el asesinato de Uribe Turbay golpea a millones de colombianos que creen en un país mejor.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, lamentó profundamente el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido tras el atentado del pasado mes de junio en Bogotá, y calificó el hecho como un crimen político.
Cabal condenó enérgicamente este “cobarde acto” que, además de quitar la vida a un líder joven y valiente, constituye “una amenaza directa contra la democracia, la libertad de expresión y el derecho a la participación política desde la legalidad”.
Más noticias: Miguel Uribe Turbay falleció tras el atentado en su contra y dos meses de recuperación
El dirigente gremial afirmó que “este hecho atroz deja en evidencia la peligrosa degradación del debate público y el nivel de intolerancia que atraviesa el país. Callar a un opositor a través de la violencia es destruir los cimientos de la convivencia democrática”.
Además, Fenalco deploró que sectores identificados como bodegas afines al petrismo “se hayan burlado públicamente y hayan puesto en duda la gravedad de este hecho, demostrando un profundo irrespeto hacia la vida humana y hacia las familias que hoy lloran esta pérdida”.
Cabal recordó que Uribe Turbay fue “una de las voces más firmes en defensa de la institucionalidad y del respeto a las libertades”, y que su asesinato golpea, no solo a su familia y amigos, sino también a millones de colombianos que aún creen en un país mejor.
Finalmente, Fenalco expresó su solidaridad con la familia, el equipo de trabajo y quienes acompañaron al congresista en su causa, y exigió a las autoridades actuar con rapidez y rigor para identificar a los responsables.
Cabal señaló que “no deja de ser paradójico que la justicia colombiana haya sido tan ágil para condenar a Álvaro Uribe, pero tan lenta para avanzar en el esclarecimiento de este lamentable hecho, que hoy enluta al país”.
Por otra parte, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) expresó su profunda tristeza por la muerte del senador Miguel Uribe Turbay. “Instamos a todos los sectores de la sociedad a unirse en el rechazo absoluto contra la violencia y a seguir trabajando en la construcción de un país donde prime el diálogo, la tolerancia y el respeto por la vida”, afirmó el gremio.
Lea también: Gremios rechazan muerte de Miguel Uribe Turbay: “Colombia merece un mejor destino”
Camacol señaló que la partida del congresista “es un golpe profundo a la democracia” y que su asesinato “no solo nos duele, nos indigna”, por lo que exigieron “justicia, garantías reales y una defensa firme por la vida”.
Finalmente, enviaron “nuestras sentidas condolencias para su familia y seres queridos, a quienes acompañamos con nuestras oraciones en estos momentos difíciles”, y pidieron que la memoria de Uribe Turbay sea “un llamado a la unidad, a la firmeza y al respeto por la vida y la democracia”.