La comunidad del Catatumbo advierte de nuevas protestas por incumplimientos en los pagos del PNIS
Decenas de familias denuncian que no reciben su bonificación desde hace varios meses.

Ad portas de conocerse si Estados Unidos tomará la decisión o no de descertificar a Colombia en la lucha antidrogas, por el aumento de la siembra de cultivos ilícitos en varias zonas del país, surge una nueva preocupación, por el incumplimiento del Gobierno colombiano con decenas de familias que se acogieron a los programas de sustitución.
Las comunidades campesinas dedicadas a la siembra de cultivos de coca que tomaron la decisión de acogerse a los programas de sustitución han denunciado que, a pesar de un acuerdo alcanzado en junio para levantar una serie de protestas, el Gobierno no ha cumplido con lo dialogado.
Las familias cultivadoras de hoja de coca de los municipios de Sardinata y Tibú han advertido de la posibilidad de reactivar las protestas ante los constantes incumplimientos de la dirección del programa de sustitución, a cargo de Gloria Miranda.
Puede leer: Catatumbo: más de 300 muertos en siete meses, según defensores de DD.HH.
A pesar de que es un tema que le compete a la administración nacional, las autoridades regionales han hecho un puente de manera permanente para que la agencia de sustitución de cultivos y el presidente Gustavo Petro den una respuesta positiva ante las solicitudes de por lo menos dos mil familias en el Catatumbo.
Ángel Herrera, presidente de la junta de acción comunal de la vereda el Remolino y delegado de las familias PNIS en el municipio de Sardinata, en diálogo con La FM señaló que es necesario que se cumplan los compromisos que el Gobierno nacional adquirió.
"Estamos muy preocupados porque de verdad el Gobierno no nos ha cumplido con el PNIS. Seguimos en lo mismo. Por eso tenemos previsto volver a las calles otra vez, porque no nos han cumplido, ni proyectos productivos ni pagos a las personas; nos convocan a reunión y después las cancelan, no nos tienen en cuenta", expresó el líder campesino.
Vea también: ¿Gobierno Petro pretende crear una zona de distensión en el Catatumbo?
De igual forma, pobladores han señalado que la posibilidad que Estados Unidos descertifique a Colombia en la lucha antidrogas puede generar un impacto negativo en los trabajos que en medio de las dificultades se vienen ejecutando.
"También estamos preocupados por la posibilidad que se dé la descertificación de Colombia. Sabemos que eso puede generar un impacto muy negativo, especialmente en esta zona del Catatumbo", sostuvo Herrera.
Se espera que en el transcurso de esta semana haya una respuesta por parte del Gobierno nacional a las peticiones de las comunidades campesinas. De no ser así, advierten que nuevamente habrá protestas en varios municipios de Norte de Santander.