Breadcrumb node

Julián Domínguez explicó su salida de Confecámaras: “Llegó el momento de ceder las banderas”

La presidenta de la Cámara de Comercio de Cali también se refirió al futuro del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Agosto 28, 2025 - 09:53
Julián Domínguez
Julián Domínguez deja la presidencia de Confecámaras después de 14 años. María del Mar Palau habla sobre la transición del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira
Cámara de Comercio de Bogotá

En entrevista con La FM, Julián Domínguez, presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), explicó las razones de su salida tras 14 años al frente de la organización. En el mismo espacio, María del Mar Palau, presidenta de la Cámara de Comercio de Cali, se refirió a la transición del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira a administración estatal luego de 25 años de concesión.

¿Por qué sale Julián Domínguez de la presidencia de Confecámaras?

Domínguez señaló que su decisión obedeció a un proceso de reflexión personal y de sucesión en la entidad. "Ya venía pensando hace algún tiempo en dar un paso al costado. Me reclamaban lecturas, hobbies y mi familia, fundamentalmente", indicó. Explicó que permaneció en el cargo durante la gestión actual porque consideraba necesario reivindicar la institucionalidad empresarial y gremial en el país.

Le puede interesar: “Las estructuras criminales se están aprovechando de esto”: representante Forero sobre condena a joven que asesinó a Miguel Uribe Turbay
 

El directivo resaltó que su salida coincide con el nombramiento de Nicolás Botero Páramo como nuevo presidente de Confecámaras. "Llegó el momento con Nicolás Botero de abrir un nuevo camino y cederle a él las banderas con la convicción de que tiene los principios, los valores y el conocimiento para llevar nuestra función por buen camino", dijo.

En cuanto a los avances logrados en su gestión, destacó la consolidación de la gobernanza empresarial con la Ley 1727 de 2014, que estableció principios de buen gobierno para las cámaras de comercio. "La gobernanza ha protegido a las cámaras de comercio de la posibilidad de que se las tomen instituciones o personas que quieran abusar de la gestión", afirmó.

También resaltó el proceso de transformación tecnológica. "El 70% de la renovación de la matrícula mercantil se hace digitalmente", explicó, al tiempo que subrayó el uso de inteligencia artificial en muchos de los procesos. Domínguez recordó que este plan tecnológico proyectado hasta 2030 busca seguir fortaleciendo los servicios de las cámaras de comercio.

Le puede interesar: Paloma Valencia oficializa su precandidatura y dice que no dejará "que violentos y corruptos escriban el futuro” de Colombia

Finalmente, hizo referencia al carácter democrático de estas entidades. "La gobernabilidad de las cámaras tiene ciclos de cuatro años, incluso con prohibiciones de reelección", señaló, recordando que en 2026 serán elegidas las juntas directivas por cerca de 70.000 empresarios afiliados.

¿Qué pasará con el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón?

Por su parte, Palau se refirió al regreso del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón a la administración estatal a través de la Aerocivil. "Tenemos una labor fundamental desde la Cámara de Comercio, el Comité Intergremial y todo el estamento público-privado de la región, y es velar porque las condiciones de servicio al usuario no cambien con esta condición temporal", indicó.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Cali aseguró que la entidad ejercerá un rol de acompañamiento y veeduría durante el proceso de empalme entre la Aerocivil y la concesión. "Vamos a estar muy cercanos haciendo una veeduría y tratando de garantizar que este proceso de cambio genere las menores fricciones posibles", señaló.

Advirtió que todo cambio implica complejidades de adaptación, pero expresó la expectativa de que sea un proceso temporal hasta que se abra una nueva licitación para un concesionario de largo plazo. "Esperamos que prontamente tengamos una apertura de la licitación hacia la concesión, que es lo que le debe pasar a un aeropuerto de Palmira que le da los servicios a Cali, pero no solamente a Cali, al Pacífico entero", expresó.

Palau agregó que el aeropuerto cumple un rol estratégico en la conexión con Buenaventura y el modelo de ingreso de importaciones desde el Pacífico hacia el resto del país. "Es muy importante que ese aeropuerto no pierda la experiencia de usuario que ha tenido hasta ahora y la transparencia con la que se han manejado todas las relaciones internas", concluyó.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM