Juan Manuel Santos crea fundación para proteger su legado de paz

El exmandatario pretende ayudar "para que los líderes regionales construyan paz".
Santos6.jpg
Presidencia de la República

Juan Manuel Santos hizo historia en Colombia y a nivel internacional tras lograr firmar un acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc - una de las más violentas y antiguas de América Latina - lo que además le trajo consigo un reconocimiento a nivel mundial, el Premio Nobel de Paz 2016.

Pero, pese a ser valorado por muchos en el mundo, en Colombia la popularidad del exmandatario parecía mostrar el desagrado de una gran parte de los colombianos por su Gobierno, lo que dejó en evidencia a un país que había logrado firmar la paz pero que en su interior está completamente dividido.

En agosto de este 2018, Juan Manuel Santos entregó el cargo a su sucesor el presidente Iván Duque, del partido que terminó haciéndole oposición al Gobierno Santos. Su único pedido antes de dejar la Casa de Nariño fue: defender la paz a como dé lugar.

Y ahora, cuatro meses después, ¿La paz peligra? Una de las grandes amenazas ha sido desconocer el paradero de Hernán Darío Velásquez, alias 'El Paisa', y el de Iván Márquez, quienes abandonaron la zona de reincorporación de Miravalle.

Lea también: La JEP pide al Gobierno ubicar a 'El Paisa' e informar si volvió a las armas

"Construir la paz es más difícil que conseguirla", expresó Juan Manuel Santos en entrevista con El País de España anunciando que este lunes presentará la fundación que creó para proteger su legado de paz y que se llamará Compaz.

Santos, dedicado a ser abuelo desde que dejó el cargo de presidente de la República, quiere proteger su legado de paz con esta fundación que tiene como prioridad con la experiencia que tuvo su Gobierno en resolución de conflictos, ayudar "para que los líderes regionales construyan paz", además busca la reducción de la pobreza y la reconciliación con el medioambiente.

"Colombia demostró que no hay conflicto que no se puede resolver, nadie en Colombia pensaba que lo que se hizo fuera posible. Pero se logró, con dificultades, con defectos, pero se logró", indicó Santos a este medio español.

Sin embargo, admite que se ha dado cuenta que construir la paz en Colombia es más difícil que el proceso de haberla logrado. "La construcción de la paz es más difícil que la consecución de la paz. Una cosa es silenciar los fusiles y otra cosa es construir paz. Se requiere más tiempo, más esfuerzos, modificar sentimientos, prejuicios y modificar formas de pensar".

Le puede interesar: Farc niega estar dividida después de la carta de Joaquín Gómez

Destaca que hoy Colombia sea un país respetado por la comunidad internacional y valora que el principal objetivo del Gobierno de Iván Duque sea lograr la equidad. "Nosotros hicimos un gran esfuerzo y qué bueno que esté construyendo sobre lo construido", manifestó Santos.

No obstante, acepta que su gran frustración fue no haber logrado dejar una Colombia unida. "También siento una frustración porque hice un esfuerzo muy grande por unir este país. No pude. Este país está muy dividido, muy polarizado como están la mayoría de los países del mundo. La polarización paraliza, no permite la buena gobernabilidad", indicó.

Al ser cuestionado por ese medio internacional sobre cuál fue la decisión más difícil que tuvo que asumir en su Gobierno que duró ocho años, el presidente recordó cuando se llevó a cabo la operación Odiseo, en la que falleció el jefe de las Farc, Alfonso Cano.

"Tal vez una de las más difíciles fue cuando un comandante del Ejército me dijo que tenían localizado a Alfonso Cano, con quien ya de forma secreta habíamos iniciado un diálogo, y me pidió autorización para hacer un operativo y capturarlo. Yo sabía que no se iba a dejar capturar, pero esa decisión fue muy difícil porque estaba en riesgo el proceso de paz. Había puesto sobre la mesa unas reglas de juego clarísimas, que hasta que no tuviéramos acuerdos no habría cese al fuego. Respetando esas reglas de juego, autoricé esa operación", relató a El País.

El expresidente, por ahora se encuentra recuperando su hábito de escritura y espera presentar a principios de 2019 su tercer libro.

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.