Jorge Barón Junior presenta documental sobre Luis Carlos Galán
El productor presentó un documental sobre Luis Carlos Galán, disponible desde hoy en YouTube, con el fin de preservar la memoria histórica.

El productor y director Jorge Barón Junior presentó un documental sobre Luis Carlos Galán, disponible desde hoy en el canal oficial de YouTube de Jorge Barón Televisión. La producción busca preservar la memoria histórica del país y transmitir las ideas políticas y sociales del líder asesinado en 1989.
¿Cuál es el propósito del documental sobre Luis Carlos Galán?
Durante una entrevista en La FM, Jorge Barón Junior explicó que el objetivo central del proyecto es aportar a la construcción de memoria en Colombia. “Colombia necesita memoria histórica y necesita recordar los errores del pasado. No podemos caer en más violencia política y necesitamos buscar la paz”, señaló.
Le puede interesar: Con firmas buscan derogar el Acuerdo Final de Paz: "Que el pueblo tome la decisión"
El documental hace parte de una serie impulsada por Jorge Barón Producciones dedicada a grandes figuras de la historia nacional. Según el productor, la idea es que los ciudadanos comprendan la vida, la ideología y las políticas de personajes como Luis Carlos Galán y Jorge Eliécer Gaitán. “No podemos volver a repetir la historia, especialmente con lo ocurrido en estos últimos meses”, afirmó.
¿Cómo se realizó el documental sobre Luis Carlos Galán?
De acuerdo con Jorge Barón Junior, el proceso de producción tomó cerca de un año y medio. “Comenzamos este proyecto hace un año y medio”, explicó, detallando que la etapa inicial incluyó la elaboración del guion y la planificación de los lugares a visitar, entre ellos sitios con estatuas, cuadros y corporaciones donde estuvo el dirigente liberal.
El trabajo incluyó la realización de entrevistas a familiares y allegados de Galán. “Se realizaron entrevistas a sus hijos, al señor alcalde Carlos Fernando Galán, al precandidato Juan Manuel Galán, también a Claudio Galán, a su esposa Gloria Pachón y amigos cercanos, entre ellos Juan Lozano y Rafael Amador”, señaló Barón Junior.
Además de recoger testimonios, la producción buscó identificar elementos poco conocidos sobre la vida y el pensamiento del líder político. En ese sentido, Barón Junior aseguró que uno de los hallazgos más relevantes fue la cercanía de sus planteamientos con la Constitución de 1991. “Luis Carlos Galán predijo la Constitución de 1991”, dijo, al explicar que la visión del dirigente liberal estaba enfocada en un Estado más participativo y pluralista, en contraste con la Constitución de 1886 vigente en su época.
Le puede interesar: “Es muy posible que esta semana aparezca un quinto precandidato”: Andrés Guerra sobre el proceso en el Centro Democrático
El director resaltó que ese hallazgo constituye el principal aporte de la producción: “El mayor descubrimiento que se hizo en ese documental es que Luis Carlos Galán fue como una especie de predecesor ideológico de esa Constitución”.
Finalmente, Barón Junior reiteró el compromiso de su productora con la memoria y la reconciliación. “Estamos comprometidos con Colombia, estamos comprometidos con la paz de Colombia y no podemos permitir que se repita la historia”, expresó. El documental estará disponible desde las 6 de la tarde en el canal oficial de YouTube de Jorge Barón Televisión.