Iván Villazón y sus músicos fueron asaltados cuando se dirigían a Ocaña

"Los atracadores nos encañonaron".
IvanVillazonFotoCOLPRENSA.jpg
Colprensa (Referencia).

El cantante de música vallenata Iván Villazón denunció haber sido asaltado en el norte de Colombia cuando viajaba junto a su agrupación en un autobús que fue interceptado por al menos seis sujetos, cuatro de ellos al parecer venezolanos.

"Fue un susto grande porque los atracadores nos encañonaron, a dos de nosotros nos metieron el revólver en la boca", relató Villazón, quien en 2015 fue nominado a los Premios Grammy Latino, en declaraciones que publicó el diario El Heraldo de Barranquilla.

El asalto ocurrió en la noche del sábado en una vía que une a los departamentos de Cesar y Norte de Santander, donde tenía pautada una presentación en el municipio de Ocaña.

"Había entre ellos unos cuatro venezolanos, porque fácilmente le reconocimos el acento. Eran unos profesionales", agregó el intérprete y lamentó que en Colombia se esté "perdiendo la seguridad".

La versión indica que los asaltantes, encapuchados y armados, permanecían ocultos a un lado de la carretera y aprovecharon para intimidar al conductor en un tramo donde uno de los carriles estaba cerrado y el vehículo debió detenerse mientras pasaba un camión.

Según los afectados, los sujetos los despojaron de sus teléfonos móviles, instrumentos musicales, joyas, computadores, prendas de vestir y dinero en efectivo.

"Antes de llegar a Río de Oro, en el sur del Cesar, salen seis tipos de una cuneta, suben al bus cubriéndose los rostros con pasamontañas y nos robaron todo. Cuatro eran venezolanos y dos colombianos, estuvieron unos 30 minutos dentro del vehículo hurtándonos las pertenencias, nos golpearon y se llevaron lo que pudieron", contó el acordeonero Saúl Lallemand al Heraldo.

Con información de EFE.

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.