Inicia un nuevo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en el país

Hasta el momento se espera vacunar alrededor de 6.158.000 cabezas de animales con el objetivo de prevenir la enfermedad.
Fiebre aftosa
El brote de fiebre aftosa produjo la disminución del consumo interno y el bajo precio de la carne en el mercado local. Crédito: Colprensa

La fiebre aftosa se conoce como una enfermedad viral, que afecta a los animales de pezuñas de una manera rápida y contagiosa. Se considera como uno de los virus más persistentes en la agricultura y el que genera mayores pérdidas económicas en el campo.

El virus se caracteriza por presentar fuertes fiebres y formaciones de vesículas en las pezuñas, hocico, espacios bucales entre otros.

Los animales que desarrollan el virus son los Caprinos, Porcinos, Bovinos, Ovinos y ciervos, quienes son los que presentan altos índices de mortalidad al año.

Lea más: Contraloría evaluará proceso que adjudicó el Fondo Ganadero a Fedegan

El objetivo principal del nuevo ciclo de vacunación es tener a los animales protegidos y sobre guardar las cocheras, rebaños y establos de los comerciantes.

Andrés Valencia Pinzón, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, mencionó en un comunicado que “la postergación de la fecha de inicio se estableció a raíz de la logística que se debe tener en cuenta de acuerdo con el cambio de operador”.

Lo que indica que la nueva empresa que está a cargo es “Legis” proveedor de los Registros Únicos de Vacunación-RUV, quién tendría listas las vacunas para el 14 de enero para ser entregadas a partir de esta semana.
Los departamentos en los que se estarán realizando las respectivas vacunaciones son :Cesar, Guajira, Arauca, Norte de Santander, Vichada, Casanare, Boyacá y Cundinamarca.

Lea también: Ganaderos denuncian incremento de extorsiones en su contra

Hasta el momento se espera vacunar alrededor de 6.158.000 cabezas de animales con el objetivo de prevenir la enfermedad.

Se espera que con el desarrollo de la actividad se logre sostener el altos nivele de protección que reciben los animales que se encuentran en las regiones fronterizas con Venezuela, en donde se presenta el mayor riesgo sanitario para la población.

Cabe destacar que la revacunación es un requisito impuesto por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE),para la recuperación sanitaria del país, en el que participan ganaderos y entidades del estado que buscan el compromiso con el agro colombiano.


Temas relacionados

aviación

La historia de la primer soldado indígena en la Aviación del Ejército: fue la mejor de su contingente

Fue condecorada con la medalla Juan Bautista Solarte Obando, reconocimiento que se le otorga al mejor soldado de la tropa.
Yetzibel Tiles Ipuana, soldado indígena del Ejército



Concierto en Bogotá por los 40 años del holocausto del Palacio de Justicia

En escena, treinta bailarines de la compañía Teatro Danza Pies del Sol.

MinSalud afirmó que mantendrá adelante decreto del modelo de salud preventivo, pese a fallos judiciales

Según el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, seguirá adelante con el decreto porque la ley se lo permite.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento