Inicia trámite en el Congreso para prohibir uso de pitillos plásticos

Radican proyecto de ley en el Congreso para regular uso y producción de pitillos plásticos en el país.
Congreso estudia prohibir pitillos plásticos
La iniciativa tiene propósitos ambientales. Crédito: Colprensa e Ingimage

Hace unas semanas, la organización ambientalista Greenpeace criticó a Colombia por no tomar medidas drásticas en el control del uso de plásticos en elementos cotidianos, anunciando que mientras en el país se cobran un impuesto por el uso de bolsas plásticas, la Unión Europea anuncia prohibiciones en elementos como pitillos, hisopos, cubiertos, vasos y platos de plástico.

En el Congreso de la República se radicó un proyecto de ley que tiene como finalidad regular la fabricación, comercialización y distribución de elementos plásticos, de un sólo uso, que son utilizados para el consumo de alimentos y 0bebidas, como pitillos plásticos y cubiertos desechables en Colombia.

El autor de la propuesta, el representante Liberal Harry González afirmó que es indispensable reducir el impacto negativo que estos productos generan a los ecosistemas acuáticos y el medio ambiente en general.

“Tenemos que legislar en favor del medio ambiente, es alarmante ver las cifras, Greenpeace, y otras organizaciones ecologistas internacionales, definen la acumulación de plásticos como un problema mundial que ha inundado nuestra vida diaria ” indicó el congresista.

E representante liberal por el departamento de Caquetá, explicó que en las últimas décadas la producción de plástico se ha disparado, de forma tal que para el 2020 se estarían usando un 900% más plástico que en el año 1980.

Greenpeace en Colombia señala que el 90% de la basura en los océanos corresponde a plásticos, como uno de los peligros más mortales que enfrenta la naturaleza en los mares del planeta.

"En el mundo 1.300 especies se han visto afectadas, y se calcula que el 50% de las tortugas marinas y el 90% de las aves han consumido plástico alguna vez", señaló Silvia Gómez, coordinadora de Greenpeace en Colombia.

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa