Inicia primera auditoria forense en la intervenida Coosalud EPS
Según la Supersalud, todas las EPS intervenidas deben iniciar este proceso de la auditoria forense.

El superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, anunció que la EPS Coosalud inició el proceso de la auditoria forense, tras firmar el contrato de manera directa convirtiéndose por lo que es la primera EPS con medida de intervención que inicia este proceso.
El funcionario señaló que este es el primer paso para que todas las nueve EPS con medida de intervención inicien este proceso, que tiene como objetivo garantizar la transparencia y proteger los recursos de la salud.
“Las auditorías forenses deben contribuir con la transparencia del flujo y destino de los recursos públicos de la salud. Al igual que lo está haciendo Coosalud, espero que el resto de intervenidas formalicen el inicio de las auditorías forenses y que se refleje con claridad la trazabilidad de los recursos”, dijo.
Apuntó que de esta forma se garantizará transparencia en el sistema financiero de esta EPS. “El sector salud debe funcionar como el sistema financiero, en donde hay evidencia de cada transacción”, manifestó.
Según informó, Coosalud EPS, el contrato fue suscrito con una alianza conformada por una firma colombiana y otra internacional, de reconocida trayectoria y experiencia en auditorías forenses.
“Recordemos que los presuntos hechos de corrupción en la EPS Coosalud fueron dados a conocer por los medios de comunicación en 2024, y en septiembre de ese mismo año, la Superintendencia Nacional de Salud realizó auditoria a esta EPS, cuyos hallazgos fueron trasladados a la Fiscalía en octubre del mismo año”, resaltó.
Destacó que la Supersalud, en el ejercicio de sus funciones de supervisión de los actores del sistema de salud, encontró evidencias para ordenar la intervención forzosa administrativa para administrar contra Coosalud EPS el pasado 22 de noviembre de 2024, luego de hallar deficiencias administrativas, financieras, asistenciales y jurídicas, las cuales han venido afectando significativamente la prestación de los servicios y poniendo en riesgo la integridad y seguridad de sus afiliados.
“Adicionalmente, el 6 de diciembre de 2024 la Supersalud alertó sobre la posible pérdida de más de $200.000 millones, por parte de la EPS Coosalud, de acuerdo con el informe entregado por parte del equipo interventor”, subrayó.
Le puede interesar: “Agradezco a Dios por esta nueva oportunidad de llegar a casa”: representante Julio César Triana tras atentado
Apuntó que además durante la medida de intervención, la Supersalud identificó que esta EPS, al igual que lo sucedido con Nueva EPS, reportó estados financieros que no correspondían a su realidad financiera.
“La actual interventora de la EPS, Gloria Libia Polanía Aguillón, afirmó que el proceso de auditoría forense se desarrollará bajo estrictos principios de independencia, rigor técnico y objetividad, y tiene como finalidad verificar la veracidad y consistencia de la información reportada por la EPS, evaluar los sistemas de información y controles existentes, e identificar riesgos asociados y posibles irregularidades o fraudes, entre otros”, puntualizó.
Las EPS intervenidas son: Nueva EPS, Sanitas, Famisanar, Savia Salud, Asmet Salud, SOS EPS, Emssanar, Coosalud y Capresoca.