Ingreso Solidario: entérese cómo, dónde y cuándo reclamar el giro de diciembre

Los colombianos podrán realizar el retiro de la ayuda del Gobierno Nacional.
Billetes colombianos
Crédito: Pixabay - Carlos Andrés Ruiz Palacio

En medio de las medidas que se han tomado en Colombia nuevamente alrededor de la pandemia, el Gobierno Nacional junto al Departamento de Prosperidad Social anunció que a partir del lunes 21 de diciembre los colombianos que hacen parte de Ingreso Solidario pueden retirar la consignación del noveno pago correspondiente al 2020.

Cabe aclarar que los favorecidos por este beneficio que no tienen cuenta en alguna entidad bancaria, pueden reclamar los pagos después del 24 de diciembre en diversos operadores y entidades financieras como Super GIROS, Banco Agrario y Banco Caja Social.

Le puede interesar: Críticas de Fenalco a restricciones al comercio en temporada decembrina

Según la directora General de Prosperidad Social, Susana Correa, el gobierno colombiano autorizó 901.000 millones con el propósito de reactivar la economía del país y así brindar una ayuda a gran parte de los colombianos en medio de la crisis.

Por otra parte, la funcionaria resaltó que están en la búsqueda de 232.839 colombianos que no han reclamado ninguno de los ochos giros de los consignados en el 2020 y que se encuentran en diversas partes del país: “Los departamentos donde más se registra esta inactividad de cobros son: Valle del Cauca (25.514 hogares), Antioquia (22.875), Bogotá (21.786), Cundinamarca (17.149), Atlántico (13.909), Norte de Santander (12.724), Nariño (11.257), Santander (10.771) y Cauca (10.147)”, agregó la funcionaria.

¿Cómo saber si tiene derecho al beneficio del ingreso solidario?

El departamento de Prosperidad Social invita a todos los colombianos que crean que son parte del beneficio de Ingreso Solidario a ingresar a la página web https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/ donde podrán verificar si pueden hacer uso de este subsidio del gobierno, el cual va hasta junio del 2021.

No obstante, la entidad gubernamental dejó ciertos medios como el correo ingreso.solidario@prosperidadsocial.gov.co o las líneas gratuitas a nivel nacional 018000951100 y en Bogotá al 5954410.


Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Finaliza el primer tiempo, gana Colombia 1-0 con gol de Leicy Santos

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano