Información sobre hallazgo de Galeón San José está sometida a reserva de ley

“Me siento muy complacido, como Jefe de Estado, de informarles que, sin lugar a dudas, hemos encontrado, 307 años después de su hundimiento, el Galeón San José", confirmó el presidente Santos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Presidente Juan Manuel Santos agradeció a la ministra de Cultura, al Director del Icanh, a la Dimar, a los miembros de la Comisión de Antigüedades Náufragas y a los científicos nacionales e internacionales que han colaborado con el Gobierno en el proceso que culminó con el hallazgo del Galeón San José.

[Galería] Se conocen las primeras imágenes del Galeón San José

"El Gobierno colombiano continuará su proceso de investigación, exploración y protección del patrimonio cultural sumergido, de acuerdo con la normativa vigente y las políticas públicas del Estado Colombiano", indicó el presidente Juan Manuel Santos.

Este es el comunicado completo del presidente Santos:

Ha sido interés de este gobierno el desarrollo de una política de investigación en Patrimonio cultural sumergido que esté a la altura de las más grandes en el mundo, en el marco de la ley que empezamos a trabajar desde el primer día de nuestro mandato, y que promovimos ante el Congreso de la República en el año 2013.

Al efecto, bajo la dirección general del Ministerio de Cultura, la dirección científica del Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH, y con la colaboración directa de la Dirección General Marítima – DIMAR, nos hemos propuesto identificar y proteger el Patrimonio cultural sumergido en Colombia.

Desde el 2013 se han realizado todos los esfuerzos necesarios para que este patrimonio sea reconocido, en beneficio de todos los colombianos y de la humanidad.

La investigación científica que se ha realizado a partir de estudios cartográficos, meteorológicos e históricos, desconocidos en Colombia, y la más alta tecnología disponible a nivel mundial, ha alcanzado muy significativos logros. Es así como se han podido encontrar varios naufragios en el lecho marino.

Al amanecer del pasado viernes 27 de noviembre, día de la Virgen de la Milagrosa, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, con el concurso de la Armada Nacional y de científicos internacionales, halló en inmediaciones de la Costa Caribe colombiana, un yacimiento arqueológico que corresponde a la Nave Capitana Galeón San José.

Es un acontecimiento de la ciencia que nos recuerda que la historia colombiana está constituida por eventos de muy distintas épocas, protagonizados por miles de personas que hacen parte de la memoria nacional. Hoy rendimos homenaje a los seiscientos navegantes que fallecieron al momento del hundimiento del Galeón San José.

Quiero agradecer públicamente a la señora Ministra de Cultura, al director del ICANH, a la DIMAR, a los miembros de la Comisión de Antigüedades Náufragas y a las entidades y a los científicos, nacionales e internacionales, que han colaborado con el Gobierno en este esfuerzo, que constituye uno de los más grandes hallazgos e identificaciones de patrimonio sumergido en la historia de la humanidad.

El Gobierno colombiano continuará su proceso de investigación, exploración y protección del patrimonio cultural sumergido, de acuerdo con la normativa vigente y las políticas públicas del Estado Colombiano.

La información relativa al hallazgo se encuentra sometida a reserva de ley y por tratarse de un asunto de Estado, el Presidente de la República será el único funcionario competente para referirse al mismo”.

orquídeas

Descubren nueva especie de orquídea en Tuluá y proponen declararla flor oficial del municipio

La propuesta para declarar la Encyclia tuluaensis como flor oficial de Tuluá está actualmente en discusión en el Concejo Municipal.
Científicos vallecaucanos descubrieron una nueva especie de orquídea en el municipio de Tuluá.



“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.