Incapacidades laborales, ¿Cómo es el pago y quién lo asume?

Esta es una de las grandes incógnitas que tienen los trabajadores.
Paciente en cama de hospital
Paciente en cama de hospital (Referencia) Crédito: Licencia: CC0 Public Domain

Una de las grandes incógnitas de los trabajadores que prestan sus servicios en cualquier empresa, es el de las incapacidades, ya sea por algún incidente laboral, o por diversos problemas de salud que presente la persona.

¿Quién debe pagar las incapacidades a los empleadores?

Todas las incapacidades que sufre cualquier trabajador, debe ser paga por el empleador, y este, las cobra a las EPS o ARL según cual sea el tema por la ausencia de la persona.

No obstante, aunque la empresa está en la obligación de pagar a su empleado incapacitado, a su vez debe liquidarlas y pagarlas, según como lo reconozca el sistema de seguridad social. Estas son de orígenes comunes y laborales, y dependiendo de ellas se debe hacer la respectiva liquidación.

Cadera
La osteoporosis afecta principalmente a personas mayores de 50 años.Crédito: Imagen de uso libre- Pixabay

La liquidación de las incapacidades comunes, es cuando el trabajador tiene alguna enfermedad o un accidente por fuera de la actividad laboral que desempeña normalmente un trabajador en cualquier compañía.

De acuerdo a la ley, las incapacidades laborales que se originan dentro de la empresa, las debe cubrir la ARL desde el siguiente día de ocurrido el siniestro, y hasta que esta se cumpla por requerimiento médico.

Por ende, estas se basan sobre el salario cotizado y se toma como referencia el monto mensual que devenga el empleador utilizado para las cotizaciones de seguridad social o las bases de cotización (IBC)

Aunque hay que tener en cuenta que Ingreso Base de Cotización (IBL) tiene diferencias con el Ingreso Base de Liquidación (IBL). Lo que significa que el porcentaje de las incapacidades laborales, dependerá de lo que dura la persona en incapacidad, por ejemplo:

  • Días de incapacidad 1-2 paga el empleador
  • Días de incapacidad 3 a 180 paga la EPS
  • Días de incapacidad 181 a 540 paga el Fondo de Pensiones
  • Días de incapacidad 541 para adelante paga entre la EPS y el Fondo de Pensiones.
HospitalRefINGIMAGE.jpg
Crédito: Ingimage

¿Cómo es el porcentaje de liquidación de las incapacidades?

Para tener en cuenta este aspecto, hay que aclarar que este porcentaje se da conforme al salario mensual por el cual firmó el trabajador. Es así que la suma para hacer la respectiva liquidación se da de la siguiente manera:

Días de incapacidad 1-2 equivale al 66.66% del salario

Días de incapacidad 3-90 equivale al 66.66% del salario

Días de incapacidad 91-540 equivale al 50% del salario

Billetes en Colombia
Billetes en ColombiaCrédito: Colprensa

Así las cosas, vamos a suponer que un trabajador que se incapacitó devenga en aportes de seguridad social $1.200.000 mensuales y este estuvo inhabilidad durante 10 días.

Lo primero que hay que hacer para determinar cuánto es el valor que le deben pagar, es conocer el salario de la siguiente manera:

$1.200.000 (salario fijo mensual) se divide en 30 (los días del mes) esto da un igual a: $40.000. Con este valor podemos determinar cómo va hacer el valor diario de la incapacidad correspondiente al trabajador.

Ahora ponemos $40.000 y lo multiplicamos por el 66.66% que es lo que corresponde a los 10 días y esto nos da un total de: $26.664. Lo que hace referencia a que este será el valor total a pagar diariamente.

Finalmente, $26.664 se multiplica por 10 que es el tiempo de ausencia y esto nos da un valor de $266.640 que será el total a pagar.

Hay que tener en cuenta que el valor del concepto que se pague por incapacidad no debe ser inferior al SMLV o SMLDV cuando la ausencia sea por días.

En dado caso que la liquidación sea inferior a un salario mínimo, este se debe pagar completo, ya sea de forma mensual, o en proporción si la incapacidad es menor a 30 días.

Si el valor liquidado por incapacidades es inferior a un salario mínimo, se debe pagar el salario mínimo, ya sea mensual o en proporción en incapacidades inferiores a 30 días.


Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.