HRW indagará presunta donación de equipos por parte de EE.UU. para 'chuzadas’

José Miguel Vivanco afirma que de ser así, habría problemas bilaterales entre Bogotá y Washington.
Chuzadas-Ingimage.jpg
Crédito: Ingimage

La Comisión de Paz del Congreso de la República se reunió con el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, para discutir el más reciente escándalo de interceptaciones ilegales revelado por la Revista Semana.

Vivanco dijo que estos hechos son muy graves y por eso anunció que desde la ONG adelantarán un proceso de investigación para determinar si los equipos que se habrían utilizado para ‘chuzar’, por parte del Ejército, fueron donados o no por los Estados Unidos.

El director de la ONG internacional afirmó que este material, donado por los norteamericanos, solo debe ser utilizado para labores y operativos judiciales legalmente autorizados contra el narcotráfico, la criminalidad y grupos armados ilegales, pero no contra la población civil.

Le puede interesar: ¿Conmoción interior en caso de que la Corte se quede sin quórum para elegir fiscal?

Nosotros haremos las gestiones necesarias, especialmente ante el Congreso de los Estados Unidos, que tiene una labor de supervisión en estos temas, concretamente el Senado y vamos a impulsar medidas para determinar con exactitud si los equipos pertenecen a los Estados Unidos, aquellos que se han utilizado en tareas de espionaje hacia la sociedad civil y a políticos en Colombia”, señaló.

“Luego de eso veremos cuáles son los nuevos cursos de acción, pero aquí lo importante es dilucidar esa incógnita”, añadió.

Vivanco dijo que habría consecuencias para el Gobierno colombiano en caso de que se compruebe que estos elementos donados por Estados Unidos fueron utilizados ilegalmente.

Si eso se llega a comprobar, podría llegar a representar un problema serio, de tipo bilateral entre Washington y Bogotá, porque las autoridades tendrán que dar las explicaciones del caso y hacer lo mismo con Estados Unidos que permitan comprender qué ha habido en estas circunstancias”, manifestó.

Sobre el general Nicacio Martínez, excomandante del Ejercito Nacional, Human Rights Watch asegura no tener conocimiento de si él es el responsable de los seguimientos ilegales que se habrían hecho a líderes políticos, magistrados y periodistas.

Consulte aquí: Gobierno de Duque lanza pullas a Claudia López por protocolos para marchas

No tenemos ninguna evidencia que lo señale él como directo responsable de estos hechos. Sí sabemos que hay funcionarios, personal del Ejército adscrito a tareas de inteligencia, que obviamente hacen parte de una institución que es vertical y jerarquizada, pero hay que determinar cuales son las responsabilidades que les corresponden a las máximas autoridades”, manifestó.

El director de Human Rights Watch también informó que se reunió con el fiscal general de la Nación (e), Fabio Espitia, quien le garantizó que se acelerarán las investigaciones que se adelantan por estas interceptaciones ilegales.


Temas relacionados

Aborto

“Programas de planificación afectarán el sistema pensional”: abogado “provida"

David Cote asegura que hay una agenda oculta en esos programas apoyados por el Gobierno.
Colectivos "provida" cuestionan programas de planificación.



Autoridades investigan desaparición de patrullero de la Policía en Huila

El Gaula de la Policía Nacional, con apoyo del Ejército Nacional y el CTI de la Fiscalía, adelanta las labores de búsqueda para dar con su paradero

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Entre balas y fuego: el testimonio de Francisco Tulande, uno de los periodistas de RCN Radio que cubrió la toma del Palacio de Justicia

Holocausto del Palacio de Justicia de 1985

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero