Histórica demanda indígena sobre restitución de tierras en el Catatumbo

Desde el año 2014 los indígenas instauraron la solicitud para recuperar sus territorios.
Comunidades indígenas
Crédito: Colprensa

Más de 190 mil hectáreas en cinco municipios del Catatumbo están siendo objeto de reclamación por parte de la comunidad indígena barí.

La Unidad Nacional de Restitución de Tierras lideró, junto a la comunidad indígena motilón barí, la primera demanda de restitución de tierras de carácter colectivo, con la cual se pretenden recuperar cerca de 194 mil hectáreas en cinco municipios de la zona del Catatumbo.

Andrés Castro, director Nacional de la Unidad de Restitución de Tierras señaló a La FM que se espera que unas 2.510 personas que componen 553 familias de los resguardos motilón barí y catalaura, en los municipios de Convención, Teorama, El Carmen, Tibú y El Tarra y quienes fueron afectadas por desplazamientos a manos de paramilitares y guerrilleros, recuperen sus territorios, considerados ancestrales.

"Después de unos estudios y la caracterización de estas personas que fueron obligadas a salir por el conflicto desde estos territorios, se está presentando la primera demanda colectiva la cual es una demanda que tiene la pretensión de recuperar tierras que ya son reconocidas, pero buscan además que se reconozca su ocupación ancestral" expresó el director de la URT.

Lea también: Ministerio del Interior se reúne con candidatos amenazados en Norte de Santander

Además dijo: "en estos espacios logramos evidenciar que hubo presencia de actores armados como el ELN, Farc y Autodefensas, cultivos ilícitos, la instalación de minas entre otras generaron la salida de estas comunidades y el estado busca reivindicarse"

El director de la Unidad de Restitución aseguró que están a la espera que el expediente esté completo y se ordene la restitución integral.

"Asumimos un poder por parte de ellos a la espera del avance judicial, donde esperamos el trámite ante el juez primero de restitución y se ordene la restitución material y regresen estás personas a sus tierras" señaló el funcionario.

Entretanto, Alexander Dora Dora, coordinador de derechos colectivos de la etnia barí en el Catatumbo aseguró que es importante este proceso, teniendo en cuenta que se están beneficiando familias indígenas de los resguardos catalaura y motilón barí en el Catatumbo.

"Estos procesos los hemos venido adelantando desde hace varios años y hoy vemos el resultado de ese trabajo en el ámbito territorial; esperamos que se cumplan nuestras pretensiones que hemos desarrollado pues son nuestros territorios" afirmó el líder indígena.

Le puede interesar: Colombia, en lista de 20 países 'top' en el mundo para viajar

Además, señaló que están a la espera que en el marco de la ley de víctimas sean reconocidos como tal por parte del Estado y se les de la restitución integral.

"Gracias a estas acciones conocimos los alcances de la ley de víctimas dónde esperamos vernos beneficiados en su totalidad", indicó.

Con esta iniciativa se esperan recuperar más de 190 mil hectáreas de terrenos que hacen parte de estos resguardos indígenas considerados ancestrales.


Temas relacionados

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano