Breadcrumb node

Hidroeléctrica El Quimbo reinició operación este domingo

Emgesa procedió de inmediato a poner en marcha un plan de trabajo para dar cumplimiento con el fallo e iniciar la prestación del servicio público esencial de generación de energía.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Enero 10, 2016 - 12:45

La generación comenzó con una carga de 84MWh, que aumentará de manera gradual, cumpliendo así con el caudal ecológico establecido en la Licencia Ambiental.


 


La entrada en operación de la Central Hidroeléctrica de El Quimbo le dará mayor confiabilidad al Sistema Energético Nacional, al poder atender desde esta central 5% de la demanda de energía del sistema. El Quimbo cuenta hoy con un nivel de 63%, lo que equivaldría a poder entregar al país durante dos meses consecutivos, ese 5% de energía. Así mismo, la entrada en operación permitirá el ingreso de caudales adicionales en Betania, limitando los posibles impactos en la actividad piscícola de este embalse.


 


Emgesa continuará realizando monitoreos de calidad de agua en cuatro puntos aguas abajo del embalse de El Quimbo, los cuales vienen siendo reportados  de forma diaria a las autoridades ambientales y judiciales, así como al gremio piscicultor de Betania. Estos monitoreos miden parámetros como el oxígeno, el PH y la temperatura, entre otros.


 


Durante el proceso de inicio de la generación es posible que se puedan presentar algunos olores debido a que el agua ha estado estancada. Tal y como la Empresa ha informado desde meses atrás, estos olores se disiparán a medida que la generación continúe.


 


“Es importante para la operación futura del embalse que se resuelva de fondo la medida cautelar y en ese sentido manifestamos que Emgesa ha cumplido con las obligaciones de retiro de biomasa contenidas en la licencia ambiental. A la fecha, Emgesa ha retirado más de 500.000 m3 entre madera, biomasa y guadua que se encuentran en los centros de acopio temporales y definitivos previstos para tal fin”, declaró Lucio Rubio, Director General en Colombia.


 


La operación de El Quimbo es positiva para el sistema eléctrico nacional, en la medida en que aporta confiabilidad en momentos de un fenómeno de El Niño severo, es positivo para los piscicultores porque se incrementan los caudales de ingreso al embalse de Betania y es positivo para el medioambiente porque permite continuar con el recambio del agua embalsada, proceso que es necesario en la  estabilización de los embalses nuevos. 

Fuente:
Sistema Integrado Digital