¿Había un pescador colombiano?: cruce de versiones entre Hegseth y Petro por bombardeo a lancha en el Caribe
Mientras Hegseth habla de una operación militar, Petro insiste en que hubo una víctima civil.

El reciente bombardeo de una embarcación en el mar Caribe generó un cruce de versiones entre el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno colombiano. Mientras el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, sostiene que el ataque se dirigió contra una lancha del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el presidente Petro señala que podría haberse tratado de un pescador colombiano a la deriva, identificado por su familia como Alejandro Carranza.
¿Qué dice Estados Unidos sobre el bombardeo en el Caribe?
El Gobierno de la Unión Americana dice que el operativo tuvo como objetivo una embarcación del ELN vinculada, según sus palabras, con actividades de narcotráfico. Hegseth afirmó que en la acción murieron “tres hombres narcoterroristas” y que el ataque fue realizado en el marco de operaciones conjuntas de seguridad internacional en el Caribe. Según su versión, la embarcación fue detectada por sistemas de inteligencia marítima y representaba una amenaza activa.
Vea también: Cancillería rechazó las acusaciones de Trump contra Petro y promete acudir a instancias internacionales
El funcionario aseguró que el ataque se desarrolló en “aguas internacionales”, bajo las normas de seguridad establecidas por la coalición antinarcóticos. Hasta el momento, el Gobierno estadounidense no ha entregado información detallada sobre la ubicación exacta del operativo ni la identidad de las personas fallecidas. Tampoco se han publicado reportes forenses o de identificación de los cuerpos, lo que incrementa las dudas en torno al origen y naturaleza de la embarcación atacada.
¿Qué plantea Holman Morris sobre el presunto pescador?
El gerente de RTVC, Hollman Morris, difundió una versión del bombardeo basada en testimonios de pescadores de Santa Marta y La Guajira. Según su investigación, la lancha habría sido de origen colombiano y estaría tripulada por Alejandro Carranza, un joven pescador que había salido al mar días antes y fue reportado como desaparecido por su familia.
Asimismo, Morris indicó que la embarcación “no llevaba cocaína” y que el motor estaba averiado, lo que indicaría que se encontraba a la deriva y no en actividad ilícita. En efecto en las imágenes publicadas por el Departamento de Guerra, se ve una lancha detenida que tiene dos motores, uno de ellos arriba de la superficie y no debajo del agua.
Le puede interesar: Congresistas republicanos respaldan a Trump tras su arremetida contra Gustavo Petro
De acuerdo con lo relatado por los pescadores entrevistados, el símbolo de un motor fuera del agua significa una emergencia en el mar. En los videos se observa la lancha inmóvil, lo que refuerza la hipótesis de que los tripulantes no estaban en condiciones de huir. Morris también señaló que la distancia entre el punto de salida y el lugar del ataque hace improbable que la lancha hubiera alcanzado aguas internacionales, lo que abre la posibilidad de que el bombardeo se produjera en aguas colombianas. Pero de esto el gobierno no ha entregado ninguna prueba. Tampoco lo hizo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, que se refirió a la declaración de Trump contra Petro.
RTVC, el sistema de medios públicos, difundió testimonios de los familiares de Carranza. Su prima, Audenis Manjarrés, declaró que “hemos visto los videos y creemos que es él quien aparece allí”, aunque aclaró que no existe confirmación oficial.
Los pescadores de la zona expresaron temor de salir nuevamente al mar ante el riesgo de ser confundidos con grupos armados o embarcaciones ilegales.
¿Qué dicen las autoridades colombianas y qué se sabe sobre la identidad del fallecido?
El presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de X afirmando que “funcionarios del gobierno de Estados Unidos han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales”. El mandatario aseguró que el pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el ELN y que la embarcación “estaba a la deriva y con la señal de avería puesta al tener un motor arriba”. Petro pidió explicaciones al Gobierno estadounidense y solicitó a la Fiscalía General abrir una investigación sobre los hechos.
Hasta el momento, ni las autoridades colombianas ni las estadounidenses han confirmado la identidad del hombre muerto en el bombardeo. La versión de RTVC se mantiene sin verificación independiente, y no existen reportes oficiales de autopsia ni pruebas forenses que determinen la procedencia de los restos. La familia de Carranza, sin embargo, insiste en que las características físicas del cuerpo coinciden con las de su familiar desaparecido. Esto es difícil de concluir porque las imágenes son obtenidas a través de un dron o un satélite y no son precisas.
Más información: Gustavo Petro responde a Donald Trump tras señalarlo como “líder del narcotráfico”
Según los testimonios recopilados por medios locales, muchos trabajadores del mar han decidido no salir a faenar hasta que se esclarezca lo ocurrido. Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia mantienen versiones divergentes sobre la naturaleza del operativo y quiénes eran realmente las personas que murieron en la embarcación atacada.