Breadcrumb node

Cancillería rechazó las acusaciones de Trump contra Petro y promete acudir a instancias internacionales

La Cancillería dijo que las acusaciones van en contra de la dignidad del presidente y de los colombianos

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Octubre 19, 2025 - 14:31
El Gobierno de Colombia rechaza enérgicamente las declaraciones ofensivas de Donald Trump hacia Gustavo Petro, presidente colombiano, y defiende su soberanía nacional.
El Gobierno de Colombia rechaza enérgicamente las declaraciones ofensivas de Donald Trump hacia Gustavo Petro, presidente colombiano, y defiende su soberanía nacional.
Camila Díaz - RCN Radio.

El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó enérgicamente las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificándolas de “ofensivas y desobligantes” hacia el mandatario colombiano, Gustavo Petro, y de constituir una “amenaza directa contra la soberanía nacional”.

En un comunicado oficial difundido este domingo, la Cancillería señaló que las afirmaciones del presidente estadounidense —emitidas desde la Casa Blanca— carecen de fundamento alguno y representan un “acto de la mayor gravedad”, contrario a la dignidad del jefe de Estado colombiano.

Lea además: Gustavo Petro responde a Donald Trump tras señalarlo como “líder del narcotráfico”

“Estas acusaciones constituyen un acto de la mayor gravedad y van en contra de la dignidad del Presidente de los colombianos, quien ha liderado y combatido de manera incansable el narcotráfico en nuestro país”, expresó el Ministerio, subrayando que durante el actual gobierno se han alcanzado las mayores incautaciones de drogas ilícitas jamás registradas en la historia reciente.

El texto también advierte que las palabras de Trump implican una amenaza a la soberanía de Colombia al sugerir una posible intervención en territorio nacional. Según la Cancillería, tal planteamiento “transgrede todas las normas del Derecho Internacional y la diplomacia” y contradice los tratados que protegen la independencia y la autodeterminación de los países.

“Rechazamos enérgicamente estos pronunciamientos y acudiremos a todas las instancias internacionales en defensa de nuestra soberanía como Estado y de la dignidad de nuestro presidente”, añade el comunicado, asegurando que el gobierno colombiano se mantendrá firme en la defensa de su institucionalidad democrática.

El Ministerio de Relaciones Exteriores también criticó el posible uso de la cooperación internacional como mecanismo de presión o injerencia. En su declaración, enfatizó que sin una cooperación respetuosa de la soberanía de los Estados, “ganarán las organizaciones transnacionales dedicadas a la producción y comercialización de narcóticos y perderá toda la región”.

No se pierda: Francisco Santos advierte consecuencias tras nuevo choque entre Trump y Petro

La Cancillería reiteró además que Colombia ha sido “un aliado valioso en la lucha contra las drogas en la región y en el mundo”, y que cualquier intento de intervención extranjera pondría en riesgo los avances logrados en materia de seguridad y cooperación internacional.

Fuente:
Sistema Integrado de Información