Guardianes del INPEC piden acción del Gobierno ante ataques y amenazas: "Las bandas criminales se sienten más seguras en las cárceles"

El líder sindical del INPEC informó que los guardianes enfrentan constantes amenazas, 34 muertes y escasez de seguridad externa y acompañamiento de la fuerza pública.
Guardianes del INPEC
Guardianes del INPEC enfrentan constantes atentados de bandas criminales como Los Rastrojos y el Clan del Golfo. Líder sindical pide más protección. Crédito: Colprensa

El líder sindical del INPEC, Óscar Robayo, informó este domingo en La FM que los guardianes del INPEC enfrentan constantes atentados por parte de bandas criminales como Los Rastrojos y el Clan del Golfo. Según Robayo, la violencia se ha intensificado tras medidas de control implementadas en las cárceles.

¿Quiénes están atentando contra los guardianes del INPEC?

Robayo señaló que las bandas criminales mantienen su poder delincuencial desde dentro de las cárceles y operan con redes externas. “Antes, por el contrario, se sienten más seguros y manejan el control que tienen en la calle con todos sus ejércitos”, afirmó. El líder sindical aseguró que estas organizaciones han lanzado amenazas bajo el lema “muerta guardianes opresor” y que el número de víctimas asciende a 34 muertos desde que se implementaron medidas de control.

Le puede interesar: Capturado en Bello (Antioquia) alias 'Fredy', uno de los hombres más buscados de Antioquia

Según Robayo, la operación Dominó implementada por el coronel Gutiérrez buscó restringir la movilidad de los reclusos de alta peligrosidad, ubicándolos en cárceles de alta seguridad y limitando la extorsión por celular dentro de los centros penitenciarios. “Todo ese tipo de medidas causan miedo”, explicó, y agregó que la respuesta del Gobierno nacional ha sido insuficiente: “guarda silencio sepulcral en todas esas situaciones”.

¿Qué soluciones plantea el sindicato para proteger a los guardianes?

Robayo indicó que la seguridad de los guardianes del INPEC requiere acompañamiento de toda la Fuerza Pública. “No somos ciudadanos fuera de la cárcel. Es un genocidio que están haciendo contra nosotros”, afirmó, insistiendo en que la protección actual, que incluye chalecos antibalas y la posibilidad de portar armas en sus casas, no es suficiente.

El líder sindical propuso que el comisionado de paz establezca diálogos con las bandas criminales y que la Fiscalía investigue los atentados. “Solo hay dos condenados de todos estos delitos”, señaló, destacando la alta impunidad que persiste en estos casos.

Además, Robayo mencionó un proyecto de ley que busca garantizar una pensión digna para los guardianes tras 20 años de servicio. Explicó que actualmente deben trabajar cerca de 35 años debido al régimen pensional que inicia a los 22 años y permite la jubilación a los 55.

El líder sindical también señaló deficiencias en la seguridad externa de las cárceles, mencionando la eliminación de cordones de seguridad a cargo de la Policía y el Ejército, y la falta de acción de gobernadores y alcaldes. “De rejas para afuera somos ciudadanos del común”, afirmó, resaltando la vulnerabilidad de los funcionarios ante los ataques.

Le puede interesar: Migración Colombia emite recomendaciones ante alto flujo de viajeros en El Dorado

Robayo concluyó que, aunque los diálogos de paz se aplican a algunas bandas, la responsabilidad sigue recayendo en el INPEC. “Nos han dejado toda la responsabilidad y tampoco es así”, aseguró, solicitando reuniones con el Gobierno para revisar medidas que garanticen la seguridad de los guardianes.

El sindicato espera que las propuestas sobre seguridad y pensiones sean analizadas por las autoridades nacionales para reducir los riesgos que enfrentan los guardianes del INPEC en su labor diaria.


Temas relacionados

Petróleo

Asociación Colombiana de Petróleo contradice a Maduro y señala que no existe infraestructura para importar gas desde Venezuela

Pearl explicó que el gasoducto transfronterizo requiere reparaciones que tomarían entre año y medio y dos años, y que el Gobierno colombiano no ha avanzado en esos trabajos.
Maduro aseguró que el gas venezolano “está listo” para llegar a la frontera. Pearl, sin embargo, advirtió que ese escenario no coincide con la realidad técnica ni con la situación actual del mercado colombiano.



Tragedia en Silvania: con soldados rescatistas, perros y un dron, se intensifican las labores de búsqueda de dos desaparecidos

El saldo que deja esta emergencia es de dos personas fallecidas, dos desaparecidas, alrededor de 60 damnificados y 16 viviendas arrasadas.

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro

"La reputación de Trump sufrirá si no se logran resultados en Venezuela": exasesor de seguridad de Estados Unidos

Donald Trump y Nicolás Maduro

“Hay que convertir el Ministerio de Defensa en un Ministerio de Guerra”: propuesta de Miguel Uribe Londoño

Miguel Uribe Londoño Ministerio de Defensa

El próximo lunes es el 'Día D' de la reforma pensional en la Corte Constitucional: así están las cargas

Corte Constitucional

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 20 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 20 de noviembre 2025

Portada Noticiero