Grupo Energía Bogotá se queda con el megaproyecto de energía eólica en La Guajira

El nuevo proyecto permitirá conectar al Sistema Interconectado Nacional (SIN) con los siete nuevos parques eólicos que se están desarrollando en el departamento.
energiaeolica-Guajira.jpg
Foto de @GrupoEnergiaBog

La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) adjudicó al Grupo Energía Bogotá (GEB) el Proyecto Subestación Colectora 500 kV y Líneas de Transmisión Colectora – Cuestecitas y Cuestecitas – La Loma 500 kV UPME 06 – 2017.

Consiste en la construcción de la Subestación Colectora 500 kV en el municipio de la Uribia, departamento de La Guajira, también de dos líneas de transmisión a 500 kV de aproximadamente 110 kilómetros cada una desde la Subestación Colectora hasta la Subestación Cuestecitas 500 kV y una línea de transmisión a 500 kV con una longitud aproximada de 250 kilómetros desde la Subestación Cuestecitas 500 kV hasta la subestación La Loma 500 kV, que hace parte del Proyecto UPME 01 - 2014 que también desarrolla el GEB en el departamento del Cesar.

El proyecto Subestación Colectora 500 kV y líneas de transmisión asociadas es de gran importancia para el país porque permitirá transportar la energía que se generará en las nuevas centrales eólicas (la energía eólica es la energía obtenida a partir del viento), que se desarrollan en el departamento de La Guajira, hacia el Sistema Interconectado Nacional.

De esta manera se promoverá el uso de energías renovables no convencionales, un sector con grandes perspectivas de expansión ante el uso de tecnologías más limpias para hacerle frente al cambio climático. Ante la UPME se han presentado propuestas para desarrollar nuevos proyectos de generación de energía eólica en La Guajira, lugar propicio para el desarrollo de este tipo de tecnologías.

Este proyecto hace parte del Plan de Expansión de Referencia Generación y Transmisión 2015 – 2029 elaborado por la UPME, entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía, que es la encargada de definir y convocar las obras de expansión en el Sistema de Transmisión Nacional (STN), necesarias para la atención confiable y segura de la demanda de energía eléctrica en el mediano y largo plazo.

Para Astrid Álvarez, presidente del Grupo Energía Bogotá, “la adjudicación de este nuevo proyecto de transmisión es una evidencia clara de la amplia experiencia que tiene el Grupo Energía Bogotá en el desarrollo de proyectos de transmisión de energía de gran magnitud, que impactan directamente la calidad de vida de las personas, por lo que el Grupo continuará comprometido con el desarrollo y progreso de Colombia”.

Así mismo, la presidente aseguró que este proyecto se desarrollará en el marco del nuevo Plan Estratégico Corporativo, a través del grupo estratégico Interconexión para el Desarrollo de Mercados (IDM) que es el encargado de interconectar las fuentes energéticas con los centros de consumo y los grandes usuarios. Igualmente destacó el trabajo genuino y permanente que realiza el GEB con las comunidades, ya que está convencida que solo de la mano de las regiones se podrá lograr el desarrollo del país y el progreso de sus habitantes.

Con el proyecto Subestación Colectora 500 kV y sus líneas de transmisión asociadas, el GEB se consolida como uno de los líderes en Colombia en el desarrollo y ejecución de los nuevos proyectos de expansión en transmisión de energía eléctrica con mayor crecimiento en los últimos años en el Sistema Interconectado Nacional y reafirma su compromiso con el desarrollo económico del país a través de una matriz energética más sostenible gracias a su experiencia como Grupo pionero en el negocio de generación en Colombia.

Además, el GEB sigue fortaleciendo su presencia en la Costa Caribe donde inauguró recientemente dos proyectos de transmisión de energía eléctrica -Río Córdoba STR y STN, que fueron adjudicados por la UPME y hacen parte del plan 5 Caribe.

El Grupo Energía Bogotá (GEB) es una sociedad por acciones, listada en la Bolsa de Valores de Colombia, que tiene por objeto principal la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía, gas y líquidos combustibles en todas sus formas.

En la actualidad, el Grupo Energía de Bogotá es la principal multilatina de energía eléctrica y gas natural de la región, con presencia en Colombia, Perú, Guatemala y Brasil. Actúa como un “conector estratégico”, enfocado en tres Grupos de Negocios:

• Soluciones Energéticas Urbanas, que busca desarrollar y operar la infraestructura necesaria para atender la demanda de energía eléctrica y gas natural de las grandes ciudades.

• Interconexión para el Desarrollo de Mercados, negocio encargado de conectar las fuentes de generación energética con los mega-centros de consumo y los grandes usuarios; y generación de Baja Emisión que busca nuevas oportunidades en energías renovables en países donde se esté dando la transición de la matriz energética a esta fuente de generación sostenible y de baja emisión.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?