Gremios hacen llamado al consenso tras situación social en el país

Piden acciones para evitar que se intensifique la crisis que se vive.
Protestas en Suba
Crédito: Omar David Cifuentes Celis - Cortesía @el_periodistaa

Tras nueve días de manifestaciones en el país, los sectores productivos hicieron un llamado a la sensatez y al consenso.

Confecámaras aseguró que "destruir la confianza en el país y en sus instituciones solo contribuye a intensificar la crisis. Por esta razón, es necesario hacer un llamado a que como sociedad se condene el vandalismo, se respete la vida y se defienda a las instituciones".

Le puede interesar: CUT dice que necesita negociación de peticiones y no un diálogo nacional

Por su parte, la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia) advirtió que esta prolongada parálisis afecta el proceso de recuperación económica impactada por la pandemia, afecta la generación de empleo e impide cumplir los compromisos de comercio exterior.

Los gremios integrantes del Consejo Turístico Colombiano manifestaron que “como actividad generadora de empleo, exhortamos a que cesen las acciones de vandalismo, sabotaje y bloqueos que afectan a millones de familias colombianas que derivan su sustento de la actividad turística. La protesta pacífica es un derecho constitucional tan valioso como la vida, la salud y el trabajo”.

En esa misma línea, Fasecolda indicó que “como sector productivo asociado a las demás actividades económicas también hemos sido afectados por los lamentables hechos de los últimos días. Pedimos el retorno a la serenidad y la recuperación de la movilidad”.

Lea además: HRW confirma que 11 muertos en protestas son atribuidos a agentes policiales

Adicionalmente, Asocolflores sostuvo que “en la crisis de salud pública más compleja de la historia reciente, las perturbaciones al orden público agravan la difícil situación social que enfrentan miles de colombianos y se convierten en el principal obstáculo para la recuperación económica. Es momento de construir pacíficamente entre todos los colombianos”.

Para finalizar, Fenalco recalcó que es necesario garantizar la continuidad en la dispensación de entrega de medicamentos y demás productos farmacéuticos afiliados a las EPS, así como a la población vulnerable mayor de 70 años y su derecho de recibir los medicamentos a través de entrega directa o a domicilio.

“El servicio farmacéutico es esencial y se ha visto gravemente afectado no solo en abastecimiento, sino en capacidad instalada, alteración de la cadena de frío y capacidad de atención, por parte del personal, poniendo en riesgo la adherencia al tratamiento de muchos pacientes generando una mayor ocupación hospitalaria y fatales consecuencias”, concluyó el gremio que agrupa a los comerciantes.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez