Gremio de transporte especial pide ser incluido en primera fase de vacunación

Cerca de 1.889 empresas legalmente constituidas y debidamente habilitadas por el Ministerio de Transporte se suman a esta petición.
Sector del transporte especial reporta pérdidas por $2,5 billones durante la pandemia
Crédito: Cortesía: Asociacion Nacional de Transporte Especial y de Turismo

Representantes de más de 1.800 empresas de transporte especial en el país, le han solicitado al Ministerio de Salud que el personal operativo como conductores, monitores de rutas y demás, sean incluidos en la primera fase de vacunación contra la covid-19.

Señalan que esta fuerza laboral es una población de primer contacto, responsable de los traslados de más de 10 millones de colombianos.

La petición se suma a la que, en ese mismo sentido, fue elevada por el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Educación quien le pidió al Gobierno Nacional que el personal administrativo que labora en colegios públicos sea incluido, junto con el talento humano en salud, en la primera fase donde también está el personal de apoyo asistencial, servicios generales y adultos mayores de 80 años.

Lea también: Llegaron al aeropuerto El Dorado cuatro extranjeros con prueba de coronavirus positiva

De acuerdo con Lupoani Sánchez, representante de la Asociación Transporte Terrestre Automotor Especial (Acoltés), el documento fue entregado el pasado 14 de enero 2021 dirigido al Ministro de Salud y Protección Social Fernando Ruiz Gómez, donde solictaron oportunamente la inclusión al Transporte Especial (Transporte escolares, usuarios de la salud, turistas y empleados) en Primera Fase Plan Nacional de Vacunación.

"El motivo de la presente solicitud es para garantizar la inclusión de la población de Transporte Escolar como conductores, monitoras, personal operativo y gerencial de dicho gremio responsable de los traslados por calles y carreteras nacionales de más de 10 millones de colombianos, en sus viajes de desplazamiento a colegios, universidades, clínicas, hospitales, centros de vacunación, EPS, IPS, todo el sector de la salud, además de la movilización de los turistas nacionales e internacionales y empleados", dice el documento.

Según cifras reveladas por Acoltés, son por lo menos 1.889 empresas legalmente constituidas y debidamente habilitadas por el Ministerio de Transporte, las que se suman a esta petición.

Le puede interesar: En Colombia hay 467 presos con coronavirus

"Tienen en su capacidad transportadora 95.641 unidades vehículos y por ende igual número de conductores, más 70.000 monitoras (persona adulta para el transporte de escolares) y más de 15.000 personas dentro del personal operativo, de control y gerencial, para una población activa de más de 160.000 personas que diariamente interactúan de primera mano con la detallada escolar, usuarios de salud, empleados y turistas", señala la petición.

El líder gremial argumentó que: "el transporte especial es el encargado de trasladar a la población turista tanto nacional como internacional, prestado un servicio de excelente, y así colaborar con la reactivación del país que tanto se necesita".


Temas relacionados

Viaducto de la vía al Llano

La vía al Llano recupera la doble calzada con reapertura del túnel de Quebradablanca

Concluyeron las obras en el túnel de Quebradablanca y desde el 31 de octubre volverá a operar el paso completo en la vía al Llano.
Túnel Quebradablanca, vía al Llano, Infraestructura



Alcalde Galán cierra la puerta a negociar restricciones a motociclistas en Bogotá: “Aquí hay que ejercer autoridad”

Galán le cerró la puerta a cualquier negociación sobre las restricciones, argumentando que estas buscan garantizar la movilidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero