Gremio de EPS pide mesa técnica con el Gobierno para aclarar estados financieros

Acemi señaló que pese a las dificultades financieras, se ha garantizado la atención de los pacientes en el país.
Sistema de salud
Sistema de salud Crédito: Pixabay / DarkoStojanovic

El gremio de las EPS del régimen contributivo (Acemi) le propuso al Ministerio de Salud realizar una mesa de trabajo para lograr unos consensos en las cifras del sector de la salud, tras el informe de la Contraloría General de la República que evidenció la crisis económica en el que se encuentran algunas EPS en el país.

A través de un comunicado, Acemi señaló que es necesario llegar a unos acuerdos básicos sobre las soluciones a su financiamiento tras las diferencias que se presentan en las cifras presentadas por las distintas entidades de salud, con el propósito de garantizar la atención en salud de los colombianos.

El gremio advirtió que el informe presentado por la Contraloría sobre el estado financiero del sector de la salud genera grandes confusiones y crea un ambiente de desconcierto en todos los actores del sistema.

Lea más: Exministro de salud cuestiona informe de Contraloría de EPS

“Con enorme preocupación evidenciamos una inmensa diferencia entre las cifras oficiales presentadas hace pocos meses por la Superintendencia de Salud y las que muestra el informe de la Contraloría. Desde nuestra perspectiva, las cifras están muy lejos de coincidir con los estados financieros oficiales de las EPS y comunican una imagen deformada del estado del sistema”, indicó Acemi.

El gremio de las EPS indicó que es urgente hacer una mesa técnica de trabajo donde se expongan las cifras de las distintas entidades y se pueda verificar realmente los datos para evitar desinformación.

“A fin de contar con una base de información objetiva y ajustada a la realidad del estado del sector, que sirva como insumo para el debate público sobre cómo fortalecer el sistema", señaló.

Agregó que "Acemi propone constituir una mesa técnica de trabajo amplia para unificar las cifras. Esta es una obligación ética con los colombianos y una necesidad apremiante en un momento en el que se tomarán decisiones críticas sobre el futuro del sector”, manifestaron.

El gremio aclaró que debido a la atención de la pandemia de la covid-19 y el aumento de las consultas médicas tras dicha emergencia en salud, las EPS no han logrado cumplir con las reservas técnicas.

“Como es sabido públicamente, en la actualidad la mayoría de las EPS colombianas no cumplen con las reservas técnicas, hecho que se explica de forma sencilla. Los recursos que se giran para la atención a pacientes (lo que se denomina técnicamente UPC) son insuficientes, lo que sumado a la demora en los giros, desfinancia progresivamente el sistema. Este hecho ha sido reconocido recientemente por la Corte Constitucional”, expresaron.

Le puede interesar: EPS que no tienen solvencia económica, según Contraloría

Desde Acemi indicaron que pese a las dificultades económicas por la que están afrontando las EPS por el incumplimientos del Gobierno en el pago de las deudas, se viene prestando y garantizando la atención en salud de los colombianos.

“Acemi hace un llamado a la calma y a la responsabilidad. Si bien es cierto que el sector atraviesa por un momento de dificultades, también lo es que hoy las EPS siguen atendiendo a millones de colombianos y gestionando su salud. La incertidumbre y el alarmismo que generan los datos parciales y sin contexto afectan el sistema y generan zozobra en un momento que exige sensatez, tranquilidad y rigurosidad”, señaló Ana María Vesga, Presidenta de Acemi.





Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Así fue la fiesta en el bar Before Club en la que estuvo el estudiante Jaime Moreno antes de la riña que le causó la muerte

La FM conoció varios testimonios de personas que estuvieron el jueves pasado en la noche en ese establecimiento. Hubo problemas y hacinamiento adentro. El lugar pertenece a la congresista María del Mar Pizarro.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano