Gobierno y arroceros instalan mesa de negociación tras ocho días de paro

El encuentro marcará el primer diálogo directo de alto nivel entre los voceros del paro y el Ejecutivo.
Protesta de arroceros en Norte de Santander
Protesta de arroceros en Norte de Santander Crédito: Elibardo León RCN Radio

El paro nacional arrocero continúa este lunes con bloqueos activos en al menos doce departamentos del país, mientras el gremio se alista para la instalación formal de una mesa de negociación con el Gobierno nacional este lunes 21 de julio a las 11:00 a.m.

La reunión se llevará a cabo en las oficinas del Ministerio de Comercio, en Bogotá, y contará con la presencia de la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, y altos funcionarios de los ministerios de Comercio, Hacienda y Gobierno.

Más noticias: Quién es Lina María Garrido, representante que le cantó la tabla a Gustavo Petro el 20 de julio

El encuentro marcará el primer diálogo directo de alto nivel entre los voceros del paro y el Ejecutivo, tras más de una semana de manifestaciones.

Participarán los 22 delegados del Comité Nacional de Paro Arrocero, conformado por Dignidad Arrocera y Dignidad Agropecuaria. El gremio ha aclarado que la movilización no se levantará hasta conocer el desarrollo y los resultados concretos de esta nueva fase de negociación.

Cambios en los horarios de bloqueos

Como parte de los compromisos asumidos previamente, los arroceros anunciaron que modificarán el esquema de cierres de vías como gesto de buena voluntad hacia el proceso de diálogo. Actualmente, en muchos puntos los bloqueos se mantienen con cierres de entre seis y diez horas, permitiendo solo una hora de paso.

Lea además: "Salió chimbo el cambio": Juan Guillermo Zuluaga sobre el presidente Petro en Tribuna RCN

Óscar Gómez, director nacional de Dignidad Agropecuaria, explicó que una vez se instale la mesa, se abrirán las vías por dos horas en todos los puntos activos del paro. Además, se busca unificar los bloqueos en todo el país bajo un esquema de seis horas de cierre por dos horas de paso, en lugar de los actuales turnos más restrictivos. “La idea es hacer 6 y 2 en todo el país”, indicó Gómez.

Los cierres con horarios controlados se mantienen en los siguientes departamentos:

  • Tolima: Saldaña, Gualanday, Chicoral, Lérida y Natagaima.
  • Huila: Campoalegre, Tesalia, peaje Neiva–Bogotá y Pablo Nuevo.
  • Córdoba: Doctrina, Las Garitas y Tierra Alta.
  • Meta: Llano Lindo y vía antigua al Llano.
  • Casanare: Aguazul.
  • Arauca: Tame.
  • Sucre: región de La Mojana.
  • Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto y Aguachica.
  • Santander: Sabana de Torres.
  • Norte de Santander: Pedregal.
  • Valledupar: vía Hurtado, conexión con La Guajira.

Temas clave en la negociación

El pliego de peticiones del gremio no ha cambiado desde el inicio del paro. Según Gómez, las principales exigencias son la fijación de un precio base que garantice rentabilidad para los productores, el cumplimiento de los acuerdos firmados en marzo, y medidas frente al contrabando, las importaciones masivas y los impactos derivados del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

El Gobierno ha reiterado que ya se han expedido resoluciones que fijan precios mínimos por región, y que hay disposición de avanzar en acuerdos de fondo. Sin embargo, el gremio sostiene que esos avances no han sido concertados directamente con sus representantes y que se requiere un proceso más estructurado con decisiones vinculantes.

La jornada de este lunes será determinante para el rumbo del paro arrocero. Tanto los voceros del sector como los funcionarios del Gobierno han manifestado su disposición al diálogo, pero el ambiente sigue marcado por la desconfianza y las exigencias de cumplimiento previo a cualquier desescalamiento total.





Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

UNGRD envía más de 22 toneladas de ayudas humanitarias a San Andrés y Providencia por la tormenta tropical Melissa

La UNGRD adelantó el envío de suministros básicos a las islas del Caribe colombiano para reforzar la atención ante la tormenta Melissa.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario