Gobierno seguirá protegiendo al pueblo raizal: Duque sobre fallo de la Corte de La Haya

Anunció que se emitirán decretos que permitan reiterar esa protección a los raizales.
El presidente Iván Duque
Crédito: Cortesía: Prensa Casa de Nariño

El presidente Iván Duque, desde San Andrés, señaló que pese al reciente fallo proferido por la Corte Internacional de Justicia, en el que niega las pretensiones de Nicaragua sobre Colombia -en la disputa por el Mar Caribe-, el Estado seguirá protegiendo al pueblo raizal y sus actividades económicas como la pesca.

De acuerdo con el mandatario, el fallo tiene una "gran relevancia, para la defensa que adelantó Colombia desde el año 2013, cuando se inició este nuevo litigio, la integralidad y del carácter histórico del Archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los Cayos".

Destacó también que la Corte conservó la Zona Contigua Integral colombiana. La unidad, integridad e indivisibilidad del Archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los Cayos, y todas las islas que lo conforman. Así como el hecho de que la Armada puede continuar haciendo presencia en el Caribe y avanzando en la lucha contra los delitos transnacionales y el narcotráfico.

Lea también: Gobernador de San Andrés es investigado por presunto abandono de cargo

"Colombia puede hacer protección de su patrimonio cultural sumergido, mantiene todo el ejercicio de la interdicción de nuestro país en la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional; mantiene la libertad de navegación y de sobrevuelo y se hace una protección clara para los pescadores raizales que podrán acceder a los bancos de pesca", explicó.

El mandatario, quien envió un mensaje a la nación tras conocer el fallo, le aseguró al pueblo raizal que "nada de lo que ellos hoy ejercen como derechos les ha sido privado por este fallo. Los derechos del pueblo raizal se protegen con toda la capacidad del Estado, ningún derecho de esta comunidad será limitado y todo lo que nosotros debamos adelantar desde el punto de vista de normas, resoluciones, decretos, lo vamos a hacer".

En ese sentido, el presidente Duque dijo que desde su gobierno se emitirán decretos que permitan reiterar esa protección a los raizales y que también les dé más certezas, "lo haremos de manera inmediata", dijo.

Pretensiones de Nicaragua

Frente al pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia sobre el litigio de Nicaragua contra Colombia, relativo a las “Supuestas Violaciones de Derechos Soberanos y Espacios Marítimos en el Mar Caribe”, el mandatario colombiano destacó el hecho de que no se refirió a incumplimientos, por parte de Colombia, en la aplicación del fallo de 2012.

Le puede interesar: Colombia interpreta que “mantiene la libertad de navegación” tras fallo CIJ

"Se descartaron la mayoría de los supuestos incidentes alegados por Nicaragua. Solo hubo una declaración de la Corte en relación con unos hechos muy puntuales de la Armada Nacional en la zona. Como tal, la Corte tampoco le reconoció a Nicaragua indemnización alguna; no va a haber una etapa posterior del proceso para estos efectos", dijo.

Hizo hincapié en que "se le desconocieron muchas pretensiones a Nicaragua, entre ellas el hecho de que la Corte Internacional de Justicia reconociera el derecho constitucional colombiano, le negara la pretensión de hacer una proyección lineal de su territorio y la de expandir el clúster de islas que ellos tienen".

Duque también recordó que Colombia ya no está sujeta a jurisdicción de CIJ, y no conservará su jurisdicción sobre el caso y las actividades de Colombia, tal y como lo pretendía Nicaragua. "Este caso se cerró hoy", explicó.

Sin embargo, continúa el litigio en el caso de la plataforma continental extendida, proceso que sigue en curso y en el que las partes se encuentran a la espera del llamado de la Corte a audiencias, lo cual esta hará de conformidad con su calendario.

El presidente Duque también cerró la puerta a la posibilidad de que haya un acercamiento al Gobierno de Nicaragua para negociar un tratado internacional que haga las nuevas delimitaciones. "No hay ninguna posibilidad, por lo menos mientras yo sea presidente de Colombia, de que entremos en una negociación", apuntó.


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario