Gobierno pago a erradicadores de coca en Cáceres, Antioquia

Más del 70% de los cultivos ilegales de Antioquia se encuentra en el Bajo Cauca.
Cultivos ilegales en Colombia
Cultivos ilegales en Colombia. Crédito: AFP

Más de 1.300 familias campesinas vinculadas al programa de sustitución de cultivos ilícitos Cáceres, Antioquia, denunciaron que el Gobierno Nacional les debe cuatro meses de pago.

Lea también: Duque responde a propuesta de cortar electricidad para atacar al narcotráfico

Según el acuerdo, los productores adelantan la erradicación manual de las matas de coca a cambio de unos beneficios, entre ellos el pago de $2 millones para cada uno y cada dos meses en el Bajo Cauca antioqueño, donde se concentra hasta un 70% de las plantaciones ilegales del departamento.

Este compromiso se suscribió para levantar el paro de los cocaleros hace precisamente un año, para que las familias, que tienen en promedio más de una hectárea con siembras ilícitas, erradicaran y sustituyeran por cultivos agrícolas.

Leer más: Despegó fumigación de coca con drones en Antioquia

Sin embargo, ya se corre hacia el quinto mes de la última consignación del programa y no les han informado cuándo se haría efectivo algún abono, aseguró el líder campesino Horacio Rendón.

"En Cáceres lleva cuatro meses de no pago, va para cinco meses. Tiende a que la gente tome decisiones frente al programa como tal, pero esperamos que eso se nos solucione", señaló.

Las familias se han sostenido con la venta de algunos productos agrícolas y ganadería, pero poco a poco pierden la paciencia. Sumado a que, aseguran los representantes cocaleros, varios campesinos fueron excluidos del programa sin darles una razón.

Le puede interesar: ONU alerta que en Antioquia aún hay 10.000 hectáreas de cultivos de coca

Los erradicadores esperarán que haya una solución hacia el final de este mes de noviembre, de lo contrario, harán una fuerte protesta y se desplazarían hacia la cabecera municipal de Cáceres para hacer presión al Gobierno Nacional.


Temas relacionados

Inseguridad

Cinco asesinatos registrados en Pereira tras el anuncio de “cero homicidios” del ministro de Defensa

En lo corrido del año 2025 se han registrado 185 homicidios en Pereira, un 80% más que en 2024.
El Bloque de Búsqueda está conformado por 606 hombres y mujeres altamente capacitados, que operan en coordinación con las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación.



Policía capturó a miembros de las disidencias y el ELN en Bogotá implicados en planes de terrorismo

Los capturados estarían implicados en el atentado a la escuela General Francisco de Paula Santander y a un CAI en Ciudad Bolívar.

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

El alcalde de Bogotá señaló que en los últimos años se han registrado hechos que involucran a esa organización.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero