Gobierno desmiente que ELN esté listo para comenzar diálogos de paz

El ELN le envió un comunicado al Gobierno Nacional el pasado 31 de enero de 2016, argumentando que está listo para iniciar el proceso de paz.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Desde la Casa de Nariño, el jefe de la delegación del Gobierno para las negociaciones con el ELN, Frank Pearl, respondió a la carta que envió el comando central de la esa guerrilla quienes argumentando que no habían iniciado la fase publica por culpa del Gobierno.

No es cierto que el ELN está dispuesto y listo para continuar las conversaciones de la fase exploratoria. Desde finales del año pasado a través del conducto formal que tenemos establecido, el Gobierno Nacional ha planteado opciones claras para continuar los diálogos sin que hasta hoy hayamos obtenido respuesta”, señaló Pearl.

Asimismo, el Jefe de la delegación del Gobierno fue enfático en resaltar que al ELN se le está acabando el tiempo para hacer parte de la solución política al conflicto armado en Colombia.

Si de verdad esa organización quiere alcanzar una salida negociada al conflicto armado, tiene que ser capaz de tomar decisiones de fondo y cambiar las palabras y los comunicados ambiguos e inútiles por hechos claros y concretos de paz”, resaltó Pearl.

Frente al secuestro del ingeniero Ramón José Cabrales, hace cinco meses en el departamento de Norte de Santander, no se quiso hablar del tema.

Sin embargo, LA F.m. conoció que el Gobierno ha hecho una solicitud pública para la liberación de este ingeniero, por temor a que la guerrilla no lo haga y siga dilatando el proceso de paz.

Es importante destacar que la fase exploratoria con el ELN inició hace dos años, y los representantes por parte del gobierno son Frank Pearl, José Noé Ríos, el General Eduardo Herrera y Jaime Avendaño.

Entre tanto, los representantes por la guerrilla del ELN son Pablo Beltrán, Antonio García y dos delegados más.

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.