Gobierno: decisión judicial tiene frenado aumento salarial de los trabajadores del Estado

El secretario general de la Presidencia de la República, Alfonso Prada Gil, afirmó este martes que el Gobierno Nacional aguarda un pronto pronunciamiento del Tribunal Administrativo de Cundinamarca para reiniciar la mesa de negociación con las centrales obreras del país.
Paro-AFP.jpg
AFP

“Estamos seguros que en el término de las próximas horas el Tribunal Administrativo de Cundinamarca se va a pronunciar y esperamos que el pronunciamiento sea permitiendo que convoquemos rápidamente esa mesa, aseveró el funcionario desde la Casa de Nariño.

“Hemos recibido instrucciones del Presidente de la República, que una vez salga el fallo, que esperamos se dé durante el transcurso de las próximas horas, insisto, se convoque en forma inmediata la mesa, y presentemos las fórmulas de incremento salarial, revisemos el pliego de peticiones que han presentado los trabajadores”, informó Prada Gil.

En esa medida, el funcionario indicó que por causa de un fallo de tutela proferido por ese Tribunal el pasado 28 de marzo, las conversaciones con las centrales tuvieron que suspenderse para dar cumplimiento a esa determinación judicial.

“El 28 de marzo fue expedida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca una tutela, una decisión judicial, que ordenó suspender la mesa de negociación que teníamos entre el Gobierno y las centrales de trabajadores. Al suspenderse desde el 28 de marzo pasado (…), hemos tenido la imposibilidad física de avanzar en el proceso de negociación”, explicó.

El Gobierno Nacional estaba “negociando con las tres grandes centrales de trabajadores: la CUT, la CGT y la CTC (…), pero se han creado cuatro nuevas centrales obreras y esas cuatro centrales obreras son quienes tutelan para reclamar igualdad de derechos en la negociación”, que llevó a la suspensión de la mesa.

“El Gobierno ha expresado por todas las vías a las centrales de trabajadores, ya no en la mesa de negociación, sino en conversación directa con ellos, nuestro deseo de reinstalarla a la mayor brevedad, recalcó.

Prada Gil reveló que el Gobierno ha servido de mediador entre las tres grandes centrales obreras y las nuevas centrales, denominadas minoritarias, pero lamentó que aún no se haya llegado a un acuerdo.

“La CUT, la CTC y la CGT y el Gobierno Nacional han presentado informes al Tribunal Administrativo comentándole esto y solicitándole que levante esa orden de suspensión”, expresó.

-Jornada de protestas-

Al hacer referencia a las protestas de trabajadores llevadas a cabo este martes, el Secretario Prada Gil celebró que la jornada haya trascurrido en calma.

“Celebramos que el paro haya transcurrido en paz, que haya habido un comportamiento cívico por parte de quienes lo promovieron, fundamentalmente de las centrales de trabajadores”, destacó.

Consideró que en Colombia se está protestando “de manera civilizada” y ratificó el respeto del Gobierno Nacional por el derecho a la protesta.

“El Gobierno declara una vez más después de que ha transcurrido la jornada su respeto por el derecho a la protesta”, reiteró.

Finalmente, con respecto a las manifestaciones en el departamento de Chocó y el puerto de Buenaventura, el Secretario General de la Presidencia reiteró la disposición del Gobierno para escuchar los reclamos de la ciudadanía.

“Seguimos tanto en el Chocó como en Buenaventura, con todo el ánimo de escuchar a la población, con todo el ánimo de concertar con ellos, pero sobre todo con todo el ánimo de aprovechar esta coyuntura para contarles todo lo que está haciendo el Gobierno Nacional, aseguró.

Y puntualizó: “Tenemos financiados (…) casi 500 mil millones de pesos para invertir en los próximos años, lo que va a acercar, todavía más, el desarrollo del Chocó al resto del país”.


Temas relacionados

Ministerio de Ambiente

Nuevas medidas ambientales marcarán el futuro del cultivo de aguacate en Colombia

MinAmbiente puso a consulta pública una resolución que fija reglas para que el cultivo de aguacate sea ambientalmente responsable
Aguacate Hass



Colombia despacha 22 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, tras huracán Melissa

También adelantaron el alistamiento logístico para el envío de 54 toneladas de asistencia humanitaria adicional con destino a Cuba.

Bogotá vivirá jornada de movilización este viernes: puntos de concentración y horarios

Durante la tarde del viernes 31 de octubre, se espera que los motociclistas continúen con las restricciones en las principales vías de la capital colombiana.

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado