Gobierno: 55 mil familias cocaleras se acogieron a la sustitución voluntaria de cultivos

El Ministerio para el Posconflicto reportó que un mes después de haberse presentado el Programa Nacional Integral de Sustitución. de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), 55 mil familias se han acogido a esta iniciativa las cuales recibirán un salario mínimo y un subsidio adicional de 250 mil pesos, con el fin de garantizar que no retomen esta práctica ilegal y por el contrario se comprometan con la lucha en contra de los grupos ilegales.
COLPD_05012.jpg
Laboratorios. Archivo Colprensa.

Rafael Pardo, jefe de la Alta Consejería para el Posconflicto, los Derechos Humanos y la Seguridad, Vista Hermosa (Meta), Cumaribo (Vichada), La Montañita (Caquetá), Tibú (Norte de Santander), y Tumaco, Magüí Payán Roberto Payán, Barbacoas y El Charco (Nariño); son los territorios que se volvieron aliados fundamentales en el proyecto para acabar con los cultivos de coca y marihuana del país.

“Para eso vamos a generar un contrato de trabajo, no una base de datos de subsidios, pero se deben comprometer a no reincidir, ni tener contacto con grupos al margen de la ley; la sustitución de cultivos va por buen camino, Putumayo y Nariño son ejemplo, pero se debe llegar hasta ellos y hablar sobre los miedos que tienen, para de esta manera lograr una confianza plena de cara al postconflicto, dijo Pardo.

El Gobierno Nacional reiteró que los acuerdos firmados con las organizaciones campesinas incluyen en un principio la eliminación de los cultivos de uso ilícito, la no resiembra de coca, ni participar en la comercialización ilegal de las materias primas relacionadas con estos.

“Las familias campesinas también cooperarán con la caracterización de las familias y así contribuir a la formalización de la inscripción de familias en el proceso de sustitución de cultivos. A la vez participarán activamente en la construcción, ejecución y seguimiento al Plan Integral de Sustitución de Cultivos de uso Ilícito y Desarrollo Alternativo; así como participarán en trabajos de obras de interés comunitario, dijo Rafael Pardo.

Actualmente, son 38 hectáreas de tierras las que están intervenidas por el programa de sustitución voluntaria de cultivos y se espera que en las próximas semanas se firmen acuerdos de sustitución de cultivos de uso ilícito en Tambo, Miranda y Buenos Aires (Cauca), Arauquita (Arauca); Briceño, Anorí y Cáceres (Antioquia); Tierralta y Montelíbano (Córdoba) y Policarpa (Nariño).




Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio: Fenalco

La restricción a motociclistas durante el fin de semana de Halloween limita la movilidad de los trabajadores del comercio, según Fenalco.

Secretaría de Educación de Bogotá responde a investigación por presuntas irregularidades en contrato tecnológico

La Secretaría aseguró que el proceso se llevó a cabo “conforme a la normatividad vigente”.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero