Gobernantes muestran su preocupación por la ola de migrantes venezolanos

El gobernador de La Guajira indica que el departamento ha llegado a recibir hasta 300.000 migrantes venezolanos.
Jairo Aguilar
Jairo Aguilar, gobernador de La Guajira Crédito: Gobernación de La Guajira

La discusión sobre Venezuela, tras los comicios del domingo y los crecientes cuestionamientos por su transparencia, sigue pasando fronteras. Uno de las preocupaciones es si Colombia está o no preparada para una nueva ola de migrantes.

Frente a esa posibilidad; el gobernador de La Guajira, Jairo Alfonso Aguilar, no descarta que se duplique la entrada de extranjeros, aun cuando no hay “respuesta inmediata” para enfrentar las necesidades.

“Hemos tenido en el último tiempo más de 300.000 migrantes” en una población con 1.200.000 habitantes, lo que eleva la preocupación en materia presupuestal", dijo Aguilar al hacer un comparativo en dimensiones con lugares como Bogotá.

Le puede interesar: Alcaldía de Medellín lanza la Feria de las Flores con un fuerte esquema de seguridad

El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, calificó como "lamentable" la situación en la nación vecina y dijo que la inestabilidad es una consecuencia directa para Colombia.

El panorama en Venezuela “genera inestabilidad en toda la región; pero, fundamentalmente en el vecino más cercano que es Colombia. Esperamos que la situación se pueda tramitar de manera distinta y se pueda, con la cooperación internacional, revisar las actas, los resultados y se respete la voluntad popular”, manifestó.

El mandatario boyacense hizo un llamado al Gobierno a hacer inversiones, más si el país pasa a enfrentarse a un flujo migratorio masivo. “En Boyacá he tenido que pagar, con recursos del departamento, más de $6.000 millones para servicios de salud a migrantes en el Hospital Universitario San Rafael. Esos recursos están quitando la posibilidad de invertir en servicios de salud para ciudadanos boyacenses", cuestionó.

Vea también: Anato busca eliminar visados para colombianos en más países del mundo

En conversación con La FM, algunos analistas anticipan no solo un nuevo éxodo hacia Colombia sino con mayor rapidez e impacto. El profesor de la Universidad del Rosario, Ronal Rodríguez, dijo a este medio que hay vacíos en una respuesta institucional para atender ese fenómeno.


Temas relacionados




Campaña Petro: defensa de Ricardo Roa recoleta pruebas para enfrentar investigación de Fiscalía por financiación irregular

La investigación en este caso está siendo adelantada por una Fiscalía de la Unidad contra a Corrupción.

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero