Gobernador de Sucre: El PAE se financiaría con recursos de regalías

El mandatario sucreño ha dicho que este Programa de Alimentación Escolar debe ser un política de Estado.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Gobernador de Sucre, Édgar Martínez Romero, se mostró preocupado debido a que los estudiantes completan una semana sin recibir este complemento alimenticio. Niños perteneciente a las 583 instituciones de todo el departamento de Sucre que se benefician con este programa y por la vigencia del contrato no están recibiendo nada.

Martínez aseguró que cada vez más el Ministerio de Educación disminuye los recursos para el programa, y que su gobierno aumenta los dineros restantes para suplir el déficit. Martínez sostuvo que tiene más de dos meses buscando alternativas para que los menores no se queden sin sus raciones.

Debido a lo anterior, el mandatario sostuvo que iniciaron las gestiones para hacer uso del recurso del Sistema General de Regalías, a través del Órgano Colegiado de Administración y Decisiones (OCAD) y del Fondo de Compensación Regional. Sin embargo, explicó que dentro del proceso de aprobación han surgido algunas inquietudes por parte del Departamento de Planeación Nacional, las cuales ya han sido resueltas por la Administración departamental, no ha sido aprobado el proyecto a la fecha.

De acuerdo con la explicación del secretario de Educación, Álvaro Hoyos Romero, el contrato con el operador Construyendo Bienestar 2016 venció el pasado 17 de agosto y con recursos extraordinarios que había girado el Ministerio de Educación se logró extender hasta el 7 de septiembre.

En el departamento de Sucre el Programa de Alimentación Escolar beneficia a 98 mil estudiantes de 583 instituciones educativas de 25 de municipios, salvo en Sincelejo donde el servicio sigue funcionando con normalidad.

Escuche la entrevista en LA F.m.



Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Nayely Bolanos

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano