Gobernador de Nariñó lanzó fuerte crítica a Duque por discurso en la ONU

Romero aseguró que el uso del glifosato ha fracasado y existen evidencias que la mejor política es la sustitución de cultivos.
Camilo Romero, gobernador de Nariño
Camilo Romero, gobernador de Nariño Crédito: Colprensa

El gobernador de Nariño, Camilo Romero, decidió leer su ponencia en el Congreso de la República que iba a ser expuesta en la cumbre del cambio climático en la sede de la ONU en Nueva York, en la que hizo fuertes críticas al presidente Iván Duque por manejar un supuesto doble discurso en temas medioambientales.

El mandatario regional manifestó que mientras el presidente Duque anuncia posibles acuerdos multilaterales con presidentes de la región para la lucha contra el cambio climático, en Colombia promueve el uso del glifosato y la práctica del fracking.

En contexto: Duque responde a 'regaño' de Greta Thunberg: Colombia no es parte del problema

"Escuchar a un Presidente afuera, hablando de nuestra riqueza y diversidad, del inmenso país que tenemos, y aquí en una agenda completamente distinta, la agenda que él ha propuesto para Colombia es la agenda del fracking incumpliendo su propia palabra de campaña, el presidente Duque ha promovido la utilización del fracking y además de ello, la utilización del glifosato", manifestó el funcionario.

Romero aseguró que el uso del glifosato ha fracasado y existen evidencias que la mejor política para combatir el uso de cultivos ilícitos, es la sustitución.

"Ya Tumaco en Nariño, no es el municipio mayor productor de hoja de coca, ahora es Tibú en el Catatumbo y esto se ha dado por los programas de sustitución de cultivos ilícitos en la región", manifestó el gobernador.

El presidente Iván Duque afirmó que dio la orden para que la protección del medio ambiente y los recursos naturales sean, de ahora en adelante, un asunto de seguridad nacional.

Lea además: Duque entrega dossier contra Maduro a Antonio Guterres

Lo hizo durante su intervención en la Cumbre del Cambio Climático, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York (Estados Unidos).

El jefe de Estado aseguró que la meta del Gobierno es lograr que para el año 2030, el 70 % de las fuentes de energía del país sean renovables, en especial para el transporte.


Temas relacionados

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano