Gigantesco incendio forestal en Vichada: triste panorama

La emergencia es atendida por 50 soldados del Batallón de Atención y Prevención de Desastres N.80 del Ejército Nacional.
Foto: archivo
Foto: archivo Crédito: archivo

Un incendio de grandes proporciones se registra en el sector de Marandúa, en el departamento de Vichada, cerca a la base militar de esta zona del suroriente colombiano.

En esta zona, las llamas han arrasado hasta el momento 7000 hectáreas de capa vegetal. La emergencia es atendida por 50 soldados del Batallón de Atención y Prevención de Desastres N.80 del Ejército Nacional, con el apoyo de aeronaves de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Armada de Colombia y Bomberos del Vichada, quienes están trabajando arduamente para apagar este incendio y evitar que las llamas se propaguen y afecten más capa vegetal.

Por ahora, y a pesar de las agrestes características del territorio y las difíciles condiciones que se presentan en estas grandes llanuras, donde se registran fuertes vientos, la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres en articulación con tropas de la Octava División del Ejército han logrado avanzar en la atención de esta emergencia, atacando focos de calor, haciendo líneas de defensa con apoyo de equipos tecnológicos y bombas de espalda, con el fin de que las llamas no sobrepasen límites y así poder extinguir el incendio.

Ante el actual panorama, el Ejército y los cuerpos de emergencia que atienden esta emergencia continuarán trabajando de manera articulada para controlar las conflagraciones que se presenten en esta zona y, a su vez, buscarán extinguir los puntos de calor, evitando que se sigan afectando los diferentes ecosistemas de la zona y la población de este territorio.

Ante la magnitud de este incendio, el brigadier general Víctor Alexander Celis Herrera, comandante del comando aéreo militar, indicó que, “en cuanto nos enteramos de la situación que sufre el departamento activamos todo el sistema con ayuda de aeronaves especializadas, De esta manera, hemos estado apoyando la labor que en tierra realizan nuestros bomberos, entes de socorro y el Ejército Nacional, ya que es una tarea articulada que depende de todos para generar un buen análisis y así planear las soluciones”.

Lea también: Bomberos de Cundinamarca exigen apoyo aéreo ante devastador incendio en Cucunubá

Por su parte, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, le solicita al Gobierno Nacional implementar acciones efectivas y sostenibles que les hagan frente a las consecuencias del fenómeno de El Niño, teniendo en cuenta el gran número de incendios que se han registrado en el país en los últimos meses.

“Ante los desafíos ocasionados por las altas temperaturas que generan afectaciones en ecosistemas estratégicos, es de gran importancia la gestión integral, por parte del Estado, desde la prevención y con acciones que den los resultados esperados. Sin embargo, si ocurren eventos es necesaria la puesta en marcha de medidas que garanticen la seguridad, el bienestar y los derechos fundamentales de quienes habitan el país”, es el llamado del Defensor del Pueblo.

Más información: Indígenas de Bojayá piden atención médica ante muerte de cuatro menores por extraño virus

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), entre el 3 de noviembre del 2023 y el 24 de enero del 2024 hubo 323 incendios forestales, seis episodios de sequía y dos heladas en 13 departamentos.

En el caso de las conflagraciones, afectaron 6723 hectáreas, lo que derivó, entre otras urgencias, en el desabastecimiento de agua potable.

Entre los ecosistemas estratégicos afectados están los Cerros Orientales de Bogotá, bosques de Cundinamarca, el páramo de Berlín, en Santander (que provee de agua a más de 30 municipios), donde se estima una afectación de aproximadamente 40 hectáreas de frailejones; en la Sierra Nevada de Santa Marta, los incendios arrasaron 172 hectáreas; en Valle del Cauca, Huila y Vichada, entre otros, extensiones importantes de área boscosa también sufrieron la ferocidad de las llamas.

“Con miras a mejorar la salud y recuperar las funciones de los ecosistemas afectados, desde la Defensoría del Pueblo insistimos en la necesidad de que las diferentes entidades del Sistema Nacional Ambiental, cuya función sea la protección y conservación del medioambiente, aúnen esfuerzos en la reducción de impactos, remediación, rehabilitación y restauración ecológica”, asegura Camargo Assis.

Igualmente, el defensor del Pueblo hizo hincapié en la necesidad de implementar programas de educación ambiental que sensibilicen a la población acerca de la importancia de los servicios ecosistémicos y del fomento de prácticas sostenibles en su cotidianidad.

“También hacemos un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de realizar quemas, deforestación, fogatas y otras actividades generadoras de incendios forestales”, expresa el Defensor del Pueblo.

Es urgente gestionar la búsqueda de soluciones, puntualizó Carlos Camargo Assis, “que aborden medidas orientadas a reducir los impactos negativos ocasionados al medio o a las condiciones ambientales, al suelo, al agua y la fauna”, apuntó.


Ministerio de Salud

MinSalud afirmó que mantendrá adelante decreto del modelo de salud preventivo, pese a fallos judiciales

Según el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, seguirá adelante con el decreto porque la ley se lo permite.
MinSalud afirmó que mantendrá adelante decreto del modelo de salud preventivo, pese a fallos judiciales



Migración Colombia ha negado el ingreso de 230 extranjeros en Cartagena durante 2025

Más de 10 personas fueron detenidas por presunta vinculación con delitos.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, explicó las estrategias que han permitido reducir la inseguridad, aumentar el empleo formal y fortalecer la economía local.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero