Breadcrumb node

Gestión del Riesgo e Invías refuerzan medidas para enfrentar la segunda temporada de lluvias

Las autoridades intensificaron labores preventivas y de atención en varias regiones, ante el aumento de lluvias y riesgos asociados.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 23, 2025 - 13:31
Damnificados, temporada de lluvias, Invias, UNGRD
Entrega de kits humanitarios por parte de la UNGRD a damnificados por la temporada de lluvias.
Cortesía UNGRD

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Instituto Nacional de Vías (Invías) anunciaron un plan conjunto para atender los efectos de la temporada de lluvias, que inició el 16 de septiembre y se extenderá hasta mediados de diciembre, siendo octubre y noviembre los meses con mayor intensidad.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se esperan precipitaciones superiores al promedio en las regiones Andina, Pacífica y Caribe, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos, crecientes súbitas, inundaciones, vendavales y afectaciones en corredores viales estratégicos.

Le puede interesar: La reincorporación de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad de Gustavo Petro no detiene las demandas en su contra

La UNGRD instó a mandatarios locales a destinar recursos a los Fondos Territoriales de Gestión del Riesgo, recordando que cada municipio debe contar con un fondo propio para la atención de emergencias, además del Fondo Nacional. Para ello, la entidad mantiene mesas de trabajo con Gobernaciones y Alcaldías, y fortalece el sistema de alertas tempranas mediante la red de monitoreo del Ideam y radares meteorológicos.

En materia vial, Invías ha atendido 765 emergencias en lo corrido del año, de las cuales, el 79% están relacionadas con movimientos en masa. Los departamentos más afectados han sido Nariño, Santander, Boyacá, Caquetá y Huila, con 60 emergencias activas actualmente, 12 de ellas catalogadas como de alta prioridad.

La entidad ha dispuesto de más de 1.400 unidades de maquinaria y personal especializado para atender puntos críticos de la red nacional, junto con planes de contingencia en corredores como Quibdó-La Mansa (Chocó), La Lejía-Saravena (Norte de Santander) y Pasto-Mojarras (Nariño). Además, se han destinado $3.747 millones en contratos de monto agotable para garantizar atención inmediata.

Por su parte, la Unidad de Gestión del Riesgo (UNGRD) administra parte de los $200.000 millones asignados por el Ministerio de Hacienda, en el marco de la declaratoria por variabilidad climática.

Hasta la fecha ha entregado más de 998.000 kits de asistencia humanitaria a cerca de 119.000 familias, con una inversión de $54.000 millones.

Asimismo, se han invertido $49.600 millones en 12 departamentos y 99 municipios, respaldados por más de 128.000 horas de maquinaria y 7.500 días de volqueta. Pese al inicio de la temporada de lluvias, algunas regiones del país mantienen la alerta por incendios forestales, especialmente en el centro y sur de la región Andina y el norte de la región Caribe.

Más noticias: Tylenol y autismo: epidemiólogo aclara la evidencia científica para embarazadas

Las entidades indicaron que los ciudadanos pueden reportar emergencias viales y consultar el estado de las carreteras a través de la línea #767 del Invías, su portal web y redes sociales.

Además, la UNGRD emitió la Circular 63 con recomendaciones a autoridades, entidades operativas, sociedad civil y miembros del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo. Con estas acciones se busca reducir el impacto de las lluvias, proteger a la población y garantizar la conectividad vial en todo el territorio nacional.

Fuente:
Sistema Integrado de Información