Fronteras serán reabiertas a partir del 1 de septiembre

Esas zonas se pueden abrir, de acuerdo al comportamiento de la pandemia.
Frontera con Venezuela
Crédito: Migración Colombia

Tras el anuncio de la nueva etapa de aislamiento selectivo a partir del 1 de septiembre, el Gobierno explicó que aunque “las fronteras continúan cerradas, según los análisis epidemiológicos, se podrán habilitar los pasos de acuerdo a la afectación del país o municipio”.

Las fronteras en Colombia permanecen cerradas desde el pasado 14 de marzo, cuando fueron decretadas varias restricciones por el presidente de la República, Iván Duque, ante la propagación de la pandemia por el coronavirus.

Lea aquí: ¿Por qué se amplió la emergencia sanitaria en Colombia hasta noviembre?

Cabe recordar que Colombia estuvo en varias reuniones con Brasil para la protección de los 14 puntos neurálgicos de frontera. Incluso se definió un protocolo conjunto por parte de los Ministerios de Salud, en Leticia en el Amazonasy Tabatinga en Brasil.

Con respecto a la situación con Perú, en ese momento el Gobierno “estableció un protocolo sanitario armonizado para las embarcaciones fluviales que llevan mercancías y bienes. Se montó un ‘Plan Espejo’ para el cierre de los ríos Putumayo y Amazonas”.

Entre tanto, con Ecuador se establecieron mecanismos de control de frontera, además del 'Plan Espejo’ y "un procedimiento para evitar el tráfico de migrantes en la frontera”.

Lea también: Coronavirus en el mundo ¿Cuáles son los países con más muertos y contagios?

También se priorizó la frontera con Venezuela en las zonas de Maicao (La Guajira) y Villa del Rosario (Norte de Santander), donde se vienen haciendo intervenciones especiales desde que emnpezó la pandemia.

Cabe recordar que tras el cierre del puente internacional Simón Bolívar desde hace cinco años, Nicolás Maduro ha venido permitiendo el ingreso de cientos de ciudadanos venezolanos, quienes fueron instalados en carpas de los municipios de San Antonio y Ureña mientras cumplen sus cuarentena.

Sin embargo, persiste la aglomeración en el sector de La Parada en los dos costados de ese paso internacional de Norte de Santander.

En ese lugar, decenas de familias extranjeras organizaron cambuches de manera improvisada a la espera de pasar inicialmente al puente de Tienditas y posteriormente ingresar a territorio venezolano.




Corte ordena al Ejército reconocer la identidad no binaria en la libreta militar

La sentencia no define aún si las personas no binarias están obligadas o no a prestar el servicio militar, pero sí establece un precedente trascendental en el reconocimiento de su identidad

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero