FNA ofrece créditos rápidos: prestan hasta el 90% y pagos flexibles de acuerdo a los ingresos
Según su presidenta Laura Roa Zeidán, la aprobación es rápida y las tasas son justas.

La presidenta del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Laura Roa Zeidán, explicó en entrevista con La FM que los créditos de vivienda se aprueban en minutos, tanto en puntos de atención como en las ferias que realiza la entidad en diferentes regiones del país. Según Roa, el objetivo es que los colombianos conozcan de inmediato el monto que pueden usar para comprar, construir o mejorar su vivienda.
¿Cómo funciona la aprobación de créditos en el Fondo Nacional del Ahorro?
Roa indicó que el proceso es ágil gracias al conocimiento que el fondo tiene de sus afiliados. “En minutos estamos aprobando los créditos de los colombianos para que puedan tener vivienda propia”, señaló. Añadió que el fondo presta para vivienda nueva, usada, construcción en lote, mejoramiento y leasing habitacional.
Le podría interesar: Compra de vivienda en Colombia: revelan beneficio que pocos conocen
La presidenta explicó que el FNA también financia a personas reportadas en centrales de riesgo, siempre que presenten el paz y salvo correspondiente. “El fondo le presta a los colombianos que están reportados. Siempre y cuando tenga el pasisalvo de la deuda, el fondo sí le presta para vivienda”, precisó.
Sobre las condiciones financieras, Roa confirmó que las tasas inician en 8.5% efectivo anual y que en la compra de cartera hipotecaria la tasa se ubica en 10.75%. “Estamos un punto por debajo de la banca privada”, afirmó.
¿Qué requisitos se necesitan para acceder a un crédito del Fondo Nacional del Ahorro?
La presidenta explicó que el requisito principal es estar afiliado. En el caso de quienes tienen cesantías, el acceso al crédito es inmediato. “Así usted tenga 1.000 pesos en cesantías, al día siguiente saca el crédito con nosotros”, dijo. Para quienes no cuentan con cesantías, el ahorro es la vía de acceso. “Si usted demuestra hábito de ahorro y tiene al menos 1.2 salarios mínimos, le prestamos”, detalló.
Roa añadió que el FNA presta hasta el 90% de la construcción en lote propio y aplica la misma cartilla de tasas que para crédito hipotecario. “Usted paga de acuerdo a lo que gana”, explicó, señalando que las tasas se ajustan según el rango salarial del solicitante.
Sobre los productos, destacó que el fondo trabaja en nuevas líneas. Actualmente prepara la reactivación del crédito educativo, que estará disponible desde el próximo año. También adelantó que antes de terminar el año esperan tener un sistema de crédito digital que permita hacer todo el proceso en línea.
Respecto a la compra de cartera, Roa aclaró que hoy solo aplica para crédito hipotecario, aunque el fondo avanza en un proyecto para incluir el leasing habitacional. “Bajamos la tasa para el crédito hipotecario en compra de cartera”, puntualizó.
Más noticias: Cinco errores frecuentes que muchas personas cometen al buscar vivienda
La presidenta subrayó que el fondo financia proyectos de vivienda en todo el país. “Estamos financiando 11.000 viviendas que nuestros afiliados pueden comprar”, aseguró. Asimismo, mencionó que la entidad desembolsó 2.4 billones de pesos el último año, frente al billón que desembolsaba anteriormente.
En cuanto a la cobertura, Roa confirmó que los colombianos en el exterior también pueden acceder a los créditos del fondo. Además, el FNA organiza ferias de vivienda en diferentes ciudades, donde los asistentes pueden obtener aprobación inmediata. “En la feria se va con su crédito aprobado en minutos”, dijo.
Finalmente, Roa reiteró que el FNA permite el uso de subsidios de vivienda para proyectos nuevos o usados y que los pensionados también pueden acceder. “Prestamos a cualquier colombiano activo o pensionado que cumpla los requisitos”, concluyó.