Flip denuncia que han sido amenazados 85 periodistas en lo que va de 2019

Esta semana cinco periodistas denunciaron amenazas de muerte.
Periodistas prensa
Crédito: AFP

Luego de conocerse sobre las amenazas que las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada profirieron contra los periodistas de Santa Marta por el cubrimiento de los hechos de violencia y de las intimidaciones contra cinco comunicadores de Cali, por las investigaciones sobre cultivos ilícitos, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), reveló que este tipo de constreñimiento continúa incrementándose en el país.

“La Flip está muy preocupada porque a finales de julio se conoció que un panfleto que circuló en Santa Marta, firmado por un grupo de autodefensas, donde advierten que el trabajo de los periodistas fue declarado objetivo militar”, dijo Pedro Vaca, director ejecutivo de la Flip.

Lea también: Cinco periodistas denuncian amenazas de muerte

Afirmó que las amenazas dirigidas a través de mensajes de texto contra periodistas que cubren el Valle del Cauca y gran parte del corredor pacífico, haciendo reportajes de cultivos ilícitos y narcotráfico, demuestran que existe un riesgo evidente sobre el cubrimiento de temas de orden público en las regiones.

La Unidad Nacional de Protección activó las rutas de atención en el caso de los comunicadores de Cali y se esperan decisiones de la Fiscalía, frente a este caso.

Vaca aseguró que si bien en Cali las autoridades locales han respaldado a los periodistas, en Santa Marta la situación es diferente.

“La respuesta en el orden nacional en Santa Marta está en trámite, la UNP ya está enterada de estos hechos; en cambio en el orden local la reacción no ha sido efectiva” señaló Vaca.

Leer también: Ángela María Orozco dice que era consultora del Banco de Occidente y no socia del Grupo Aval

Amenazas en Colombia

El director de la Flip aseguró en RCN Radio que, durante el año han sido reportados 73 casos, que han dejado un total de 85 periodistas amenazados en el país.

“Varias de las amenazas se dirigen contra un número plural de periodistas y por eso la cifra varía”, afirmó.

Las regiones en las que más se presenta este tipo de agresiones a la prensa son: Antioquia, Arauca, el suroccidente colombiano, Nariño, Arauca y Bogotá.

“La situación en Santa Marta y en Cali, podría incrementarse y derivar en acciones incluso más graves”, dijo Pedro Vaca.

Los grupos armados y los narcotraficantes se convierten en sectores de poder que generan un mayor riesgo para los periodistas.

¿De dónde provienen las amenazas?

Según el director de la Fundación para la Libertad de Prensa las rentas criminales en este caso el narcotráfico, son unos de los sectores de los que más provienen este tipo de intimidaciones.

“Preocupa la presencia de grupos armados residuales de disidencias de las Farc, la unión entre sectores públicos y políticos, y la estigmatización; actores de poder legales e ilegales”

Agregó que, “Es importante que las autoridades apoyen a los periodistas”.

Digitalización de la violencia

Aunque todavía siguen utilizándose los panfletos como mecanismo para constreñir a la prensa, las redes sociales se han convertido en el medio por el que, los agresores buscan generar mayor temor entre los periodistas.

“La digitalización de la violencia es una realidad, hay amenazas a través de redes sociales, los chat de whatsapp suelen ser los mecanismos por los que, se intimida con mayor frecuencia”, dijo Pedro Vaca.

Añadió que, “en algunos casos quiénes amenazan tienen todos los datos personales del periodista”.

Se ha identificado que también, hacen circular fotografías con el objetivo de amedrentarlos.

“El efecto intimidatorio es muy grande: Les da miedo y eso puede cohibir, un cubrimiento futuro afectando el derecho de la población a estar informada”.

Periodistas de Arauca, del Catatumbo (Norte de Santander) y algunos dedicados a la investigación ambiental, tuvieron que salir de sus regiones e incluso exiliarse.

El director de la Flip, aseguró que la respuesta de la Unidad Nacional de Protección, puede tardar meses por la acumulación de los casos.

El año pasado se otorgaron 200 medidas de protección a igual número de comunicadores, que demostraron haber sido intimidados. Desde 1977 han sido asesinados en Colombia 158 periodistas, dos de ellos en el último año, los crímenes ocurrieron en Arauca y en Samaniego (Nariño).


Temas relacionados

Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.