Fiscalía niega responsabilidad en libertad de Oneida Pinto por vencimiento de términos

El juzgado que le concedió la libertad concluyó que Pinto completó 371 días detenida, sin que se haya iniciado el juicio en su contra.
Oneida Pinto, exgobernadora de la Guajira
Crédito: Oneida Pinto, exgobernadora de la Guajira - Colprensa

La Fiscalía General negó ser responsable del vencimiento de términos que llevó a la libertad de la exgobernadora de la Guajira, Oneida Pinto, investigada por su supuesta responsabilidad en corrupción de contratos.

Según la Fiscalía, alrededor de 6 meses del proceso fueron dedicados a hacer efectivo el cambio de la radicación del expediente judicial que se seguía en Maicao para que fuese trasladado a Bogotá, tras advertir que no existían garantías para seguir con la investigación.

El juzgado 23 de garantías de Bogotá aseguró que la exgobernadora Pinto llevaba 371 días privada de la libertad, sin que a la fecha la Fiscalía hubiera descubierto todas las pruebas a la defensa para poder dar inicio al juicio contra Pinto.

“Fiscalía no es responsable por vencimiento de términos en caso de Oneida Pinto. Desde el escrito de acusación 31 mayo 2017 existía un plazo de 240 días para iniciar el juicio. De estos, 6 meses se consumieron en cambio de radicación porque proceso en Maicao no ofrecía garantías”, dijo la Fiscalía a través de su cuenta en Twiter.

Los fiscales aseguraron que el caso no quedará en la impunidad y el 5 de julio se dará inicio a la audiencia preparatoria del juicio contra la exgobernadora de la Guajira.

“Proceso contra Oneida Pinto continuará con la exgobernadora en libertad. El 5 de julio iniciará audiencia preparatoria y luego juicio, en el que Fiscalía espera condena por presunta apropiación de recursos de Albania, Guajira, para prevenir mortalidad infantil. Habrá justicia”, indicó la Fiscalía.

A La exgobernadora Oneida Pinto se le sindica de ser supuesta autora de los delitos de celebración de contratos sin requisitos legales, peculado, falsedad en documento público, falsedad en documento privado e interés indebido en celebración de contratos.

La investigación contra Oneida Pinto se relaciona con las irregularidades detectadas en dos contratos por 18.600 millones de pesos, los cuales buscaban reducir la mortalidad infantil en el municipio de Albania en 2007 cuando fungió como alcaldesa de ese municipio.

En su momento, los investigadores establecieron que los convenios fueron ejecutados parcialmente, sin que se cumpliera a cabalidad el objetivo para el cual fueron suscritos con la ESE Hospital San Rafael de Albania.

La Fiscalía estableció que en el proceso de ejecución de estos convenios se designaron diez coordinadores, quienes a su vez, subcontrataron con cerca de 1.600 personas y a cada uno de ellos se les pagó alrededor de 1 millón 200 mil pesos para que dictaran charlas y visitas a madres gestantes, lactantes y adelantarán jornadas de vacunación.

Según trascendió, entre los sub-contratistas se encontraron personas que no tenían el perfil ni la idoneidad requerida para el desarrollo de los programas, como albañiles, mecánicos, técnicos en sistemas, entre otros.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.