Fenómeno del desplazamiento tras firma de acuerdos preocupa a Defensoría

Ingrid Rusinque, defensora delegada para los Derechos de la Población Desplazada, se refirió al tema tras un informe de la ONU.
Funcionarios de la Defensoría haciendo un monitoreo en el Valle del Cauca
Funcionarios de la Defensoría haciendo un monitoreo en el Valle del Cauca Crédito: Foto vía @DefensoriaCol

Luego de que la ONU emitiera un documento en el que se revela que entre enero y julio de 2018 más de 17 mil personas han sido desplazadas en el país, Ingrid Rusinque Osorio, defensora delegada para los Derechos de la Población Desplazada, habló en LA FM sobre este drama que no ha podido ser superado.

La funcionaria ha manifestado que en la Defensoría hay una gran preocupación debido al fenómeno de los desplazamientos masivos. "El año pasado -2017- se tuvo conocimiento de 51 eventos; a junio 30 de este año se han presentado 55. Se han afectado cerca de 18 mil personas campesinas, afrocolombianos y grupos indígenas particularmente", explicó Rusinque.

Con relación a los departamentos afectados, la defensora delegada expresó que en 2017 se concentró en el Pacífico desde el Chocó hasta Nariño, mientras que en enero de 2018 el flagelo del desplazamiento atacó el Bajo Cauca, especialmente Cáceres y Tarazá.

Por lo anterior, Rusinque recordó que el defensor del Púeblo, Carlos Negret, ha hecho varios pronunciamientos en los que se hace un llamado para que "se haga mayor presencia del Estado" en las zonas afectadas, cuya geografía es más compleja.

Después de la firma de los acuerdos

Entretanto, y aunque la defensora delegada manifestó que "el fenómeno del desplazamiento después de la firma de los acuerdos de paz no está en las mismas dimensiones que en épocas pasadas", el llamado es a que la institucionalidad actúe y haga un esfuerzo mayor por llegar a las zonas más apartadas.

"Después de la firma nos preocupa el fenómeno del desplazamiento masivo (...) sabemos que hay un esfuerzo del gobierno y la Fuerza Pública, pero se necesita un mayor esfuerzo", reiteró.

Escuche la entrevista completa:


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.