Fenómeno de El Niño: Declaran calamidad pública en San Andrés

En San Andrés declararon calamidad pública por erosión costera y cambio climático.
San Andrés
San Andrés Crédito: Colprensa

El hundimiento por erosión costera en la calzada derecha de la vía Circunvalar de Sound Bay, en San Andrés, fue el tema del segundo Consejo de Gestión de Riesgo, en aras de encontrar soluciones para mitigar los daños sobre la vía, por lo que se declara la calamidad pública por erosión costera, cambio climático y El Fenómeno de El Niño.

Se recomendó la evacuación temporal de las personas con viviendas cercanas a la vía que están expuestas al fuerte oleaje. También se evalúan otros tramos de vía con riesgos similares, para tomar medidas preventivas que eviten daños futuros.

Pese a que el Instituto Nacional de Vías (Invías) propuso un muro de contención para el fuerte oleaje, la comunidad del sector manifestó que se deben buscar soluciones más profundas para la erosión costera, por lo que se plantea la reubicación definitiva de la población afectada.

Lea también:¿Por qué los aviones de la Fuerza Aeroespacial no están disponibles para incendios forestales?

También se propone instalar "big bags", (bolsas grandes de arena), sin embargo, por ser esta una vía nacional, le compete a Invías la realización de obras para su recuperación.

La prioridad actual es la mitigación del riesgo de afectación sobre el resto de la vía y las viviendas aledañas, mientras se busca una solución definitiva.

Dada las circunstancias, se destaca entonces la declaratoria de calamidad pública, lo que permitirá atender de manera urgente la afectación en la parte sur de la isla, y en Cayo Acuario que también ha sido afectado por el embate de las olas.

La erosión costera es una afectación que se da cada año para esta época del año, cuando los vientos del norte producen aumento de las corriente marinas, y estas a su vez, socaban las bases de la vía principal, especialmente en San Luis, sector de Sound Bay, y destruyen extensos tramos al sur de San Andrés.

Esta situación, -que es repetitiva-, se produce a pesar de que, en los últimos 20 años, la administración del archipiélago ha desarrollado costosos estudios para la inversión en recuperación de zonas costeras y las autoridades nacionales, representadas en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA-, han constituido un serio escoyo para el desarrollo de los trabajos.

Le puede interesar: Incendios están deteriorando la calidad del aire en Bogotá: secretaría del Ambiente

En 2008, el Gobierno Nacional presupuestó más de 22 mil millones de pesos para las obras, que incluían construir espolones, "reef balls" (bolas de arrecife), o trampas de arena al sur de la isla, sin embargo, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA, frenó la posibilidad de desarrollar los trabajos.

El problema de afectación de las zonas costeras en San Andrés está sobre evaluado, ya que prestigiosas universidades, como la Universidad del Norte e instituciones expertas en recuperación de zonas costeras, mediante estudios han formulado las recomendaciones para enfrentar las afectaciones climáticas sobre las costas al sur de San Andrés, pero no se han llevado a cabo con la rigurosidad que amerita la situación.


Aborto

“Programas de planificación afectarán el sistema pensional”: abogado “provida"

David Cote asegura que hay una agenda oculta en esos programas apoyados por el Gobierno.
Colectivos "provida" cuestionan programas de planificación.



Autoridades investigan desaparición de patrullero de la Policía en Huila

El Gaula de la Policía Nacional, con apoyo del Ejército Nacional y el CTI de la Fiscalía, adelanta las labores de búsqueda para dar con su paradero

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia