Fenómeno de El Niño: Atlántico declara calamidad pública

“Declarar la calamidad pública nos permite actuar más rápido, de manera más eficiente", explicaron desde la Gobernación.
Situación de sequí en municipios al sur del Atlántico.
Situación de sequí en municipios al sur del Atlántico. Crédito: Gobernación del Atlántico.

La Gobernación del Atlántico tomó la decisión de declarar la calamidad pública para afrontar los efectos que ocasiona el fenómeno de 'El Niño', mediante acciones inmediatas que agilicen los trabajos para atender las necesidades de las poblaciones más afectadas.

La secretaria de Agua y Saneamiento Básico del Atlántico, Lady Johana Ospina, manifestó que la decisión se tomó teniendo en cuenta que el Gobierno nacional declaró la situación de Desastre Nacional con base en la Ley 1523 de 2012 que da la facultad a los gobiernos de buscar medidas expeditas ante este tipo de inconvenientes.

Lea también: ¿Precio de factura de la luz subirá por el fenómeno de El Niño?

“Declarar la calamidad pública nos permite actuar más rápido, de manera más eficiente ante estas situaciones en las que los ciudadanos piden que el Estado intervenga de manera efectiva y eso es lo que hemos hecho todos estos días en los que trabajamos sin descanso y de manera conjunta con otras organizaciones para enfrentar los efectos de esta sequía”, señaló.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien ha estado pendiente de cada una de las acciones que se implementan en los distintos puntos del departamento, señaló que en todo este proceso ha sido clave el trabajo articulado con las distintas organizaciones como la Gobernación del Atlántico, Sacyr (Concesionario del Canal del Dique) y las empresas contratistas Cotes & Cotes, Javier Torres y Marco López que aportan su capacidad técnica y de equipos para agilizar la atención.

“Para nosotros siempre será clave atender las necesidades de las poblaciones. Por eso, desde que asumimos el mandato que nos dieron, hemos estado al frente de cada una de las acciones que garanticen su bienestar”, destacó el mandatario de los atlanticenses.

Y es que pese al crítico panorama, la secretaria de Aguas aseguró que aun no se puede hablar de desabastecimiento total.

No obstante, desde la Gobernación del Atlántico se mantiene activo un plan de contingencia para abastecer de agua a las poblaciones más críticas por cuenta de la sequía en algunos tramos del río Magdalena, principalmente en los municipios de Campo De la Cruz, Candelaria, Manatí, Luruaco y hasta en el corregimiento de Puerto Giraldo (Ponedera), donde habrían más de 66.000 personas afectadas.

Y es que de los 3 metros 85 centímetros que presentaba el Río Magdalena el 2 de enero en la estación San Pedrito, en jurisdicción de Suan (sur del Atlántico), se pasó a dos metros con dos centímetros este 28 de enero. Es decir, ha bajado un metro con 83 centímetros.

La medición significó “un respiro” pues el domingo había descendido a 1 metro con 94 centímetros, el más bajo de este año.

Le puede interesar: Fenómeno de El Niño: Gobierno dará seguro agropecuario

Otra iniciativa prioritaria es el suministro de agua potable a zonas rurales que no cuentan con abastecimiento, de igual medida, la habilitación de mayor profundidad en la estación San Pedrito para garantizar agua en los distritos de riego de Santa Lucía y Suan.

También se necesita garantizar la actividad del distrito de riego de Repelón y habilitar el sistema de drenaje de Manatí.


Bogotá

Bogotá: bloqueos paralizan TransMilenio y complican la movilidad en cinco puntos clave

Manifestaciones de moteros por restricciones de movilidad causan cierres y demoras en varias zonas de la capital.
Bogotá vive varios bloqueos que afectan la movilidad este 30 de octubre de 2025.



Túnel de Quebradablanca reabre con doble calzada y nuevo sistema de seguridad

Esta adecuación busca facilitar el tránsito de vehículos pesados y mejorar las condiciones de seguridad. y operación del corredor vial.

Docentes de Antioquia se suman al paro nacional de 24 horas convocado por Fecode

Los profesores exigen el respeto de sus derechos y que el gobierno garantice la financiación de la educación y la salud.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero