Fecode advierte que volverá a salir a las calles "si se viola el estado social de Derecho"

El presidente de Fecode anunció que se alistan nuevas movilizaciones a nivel nacional.
Fecode
Crédito: Collage

El presidente de Federación Colombiana de trabajadores de la educación (Fecode), Domingo Ayala, anunció que tanto ese gremio como las centrales obreras, realizarán nuevas jornadas de protestas en el país, para exigir que se respete el estado social de derecho.

En el marco del plantón que se realiza en el búnker de la Fiscalía en Bogotá, el representante del gremio docente aseguró que “vamos a continuar esta lucha, todo depende de las mismas instituciones del estado porque no vamos a aceptar que se sigan imponiendo a la fuerza porque este país está lleno de todas las situaciones de violencia".

Le puede interesar: Protestas en Bogotá: Guardia Indígena intenta ingresar al Palacio de Justicia

Agregó que "si aquí se viola el estado social de derecho, téngalo por seguro que estaremos saliendo a las calles en su defensa”.

Ayala aseguró que no se puede permitir un deterioro del Gobierno con el conflicto de las instituciones.

“Apoyamos el estado social de derecho, porque no puede ser sobre la base de que una institución se coloque en contra de otra y vaya generando los caminos del deterioro de un gobierno como este... en términos generales estamos buscando cómo defendemos el estado social de derecho con las garantías, independencia y opiniones diferentes”, sostuvo.

Más información acá: Martha Mancera será el reemplazo de Francisco Barbosa en la Fiscalía (por ahora)

El presidente de Fecode defendió la donación que hizo ese gremio al partido Colombia Humana, en medio de la campaña política.

“Fueron nuestros propios recursos, con la vía legal mediante una escritura pública, de tal manera que estamos abiertos y no puede haber más estigmatización contra esta organización histórica de más de 64 años, defendiendo la educación pública”, sostuvo.

Finalmente, advirtió que denunciarán ante organismos internacionales la forma en la que ha actuado la Fiscalía General de la Nación contra Fecode.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.