Farc reiteran que no aceptarán el plebiscito por la paz

A pesar de que las partes acordaron un blindaje jurídico para el proceso, la guerrilla insiste en que eso no implica la aceptación del mecanismo de refrendación propuesto por el Gobierno.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Las delegaciones de paz del Gobierno y las Farc reanudaron labores en una nueva ronda de conversaciones en La Habana, Cuba.

Precisamente las Farc reiteraron una vez más que el plebiscito, mecanismo propuesto por el Gobierno para refrendar los acuerdos, no ha sido aceptado por ellos por considerarlo improcedente e inconstitucional.

‘Pablo Catatumbo’, negociador de las Farc, aseguró que el ejecutivo está en contravía de la Constitución porque la paz no debe estar sujeta a un plebiscito.

“Hemos sido enfáticos en la improcedencia de ese plebiscito. Somete un fin mismo de la nación y un derecho fundamental al escrutinio de las urnas, eso no es lógico porque la paz no es plebiscitable”.

El negociador reiteró que la propuesta es unilateral y que no ha sido discutida en la mesa, lo que iría en contravía con la categoría del acuerdo especial, que fue pactado entre las partes.

“Ya que otorga al plebiscito potestades aprobatorias sobre materias que no son resorte del ejecutivo”.

El mecanismo de refrendación está sometido a la revisión de la Corte Constitucional y se espera que en los próximos días se conozca si es considerado exequible o inexequible.

Finalmente la guerrilla señaló que no está en contra de la refrendación, pero el mecanismo debe ser producto de los diálogos en la mesa y no por decisión del ejecutivo.

Homicidios

El crimen que fingieron como robo: mujer planeó el asesinato de su esposo para cobrar un seguro de vida y su pensión

Ocho años después de su captura, la justicia declaró culpable a Ana Batista por ordenar el homicidio de su pareja sentimental.
Río Guatapurí - Valledupar - 2025



Abogado de víctimas denuncia falta de avances en investigación por accidente en Engativá

Según Castellanos, esta situación genera incertidumbre y vulnera los derechos fundamentales de las víctimas.

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse