No obstante, los "lineamientos esenciales" del acuerdo han sido ya conocidos por varios países y organismos internacionales, que han constatado "su estricto respeto a lo establecido en el derecho internacional humanitario", afirmó la guerrilla en un comunicado leído en La Habana por su jefe negociador alias 'Iván Márquez'.
El pasado 23 de septiembre las partes anunciaron y firmaron un comunicado de dos páginas que contiene las bases del sistema especial de justicia para la paz, aunque el acuerdo está desarrollado en 75 principios y normas en otro documento de 18 páginas que no se ha dado a conocer.
Lea también: "'Timochenko' pide a delegación de Farc agilizar acuerdos de paz"
"El comunicado del 23 de septiembre (...) de ninguna manera sustituye al texto del acuerdo ni constituye en sí mismo acuerdo alguno, se trata simplemente de una nota informativa firmada por las partes", indicó Márquez.
Según las Farc, el documento más largo, que es el que piden que se dé a conocer a la opinión pública, está dividido en cuatro apartados: principios jurídicos; amnistía, indulto y tratamiento diferenciado para las fuerzas militares, competencia y funcionamiento de la jurisdicción especial, y sanciones aplicables.
Para la insurgencia, ese acuerdo está ya cerrado y debe darse a conocer, mientras que el equipo gubernamental considera que, aunque lo ya acordado es inamovible, es todavía un "documento en construcción" que requiere todavía precisiones adicionales.
Lea también: "Desde La Habana invitaron a las Farc a socializar los acuerdos de paz"
Según el Gobierno, quedan por definir asuntos como el régimen de privación efectiva de la libertad bajo el que cumplirán condena aquellos que se sometan a la jurisdicción especial para la paz, el asunto de las extradiciones o la manera en que entrarán en la jurisdicción especial y serán juzgados los agentes del Estado que hayan cometido delitos en el marco de conflicto.
Las delegaciones de paz del Gobierno de Colombia y las Farc reanudaron en La Habana, sede permanente de los diálogos de paz, las negociaciones para avanzar en el punto de la agenda sobre la reparación de las víctimas, en el que ya se salvó un escollo importante con el acuerdo sobre justicia de la semana pasada